https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/issue/feed Cuadernos de Estudios Gallegos 2023-12-30T00:00:00+01:00 Amparo Rubio Martín cuadernos@iegps.csic.es Open Journal Systems <p><em><strong>Cuadernos de Estudios Gallegos</strong></em> es una revista científica publicada por el <a href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC</a>, editada en el <a href="http://www.iegps.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento</a>, que publica preferentemente estudios e investigaciones de Historia, tanto de carácter general como referidas de manera específica a la historia de Galicia, e incluye, asimismo, recensiones críticas de libros. Sus contenidos se dirigen a la comunidad científica española e internacional, admitiendo exclusivamente artículos originales, tanto en lengua gallega como española, portuguesa, inglesa, alemana y francesa.</p> <p>Fundada en 1944, comienza a estar disponible <em>en línea</em> en 2007, en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2024, año en el que pasa a ser revista electrónica publicando en formato PDF, HTML y XML-JATS. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en formato PDF.</p> <p>Edita también una colección de monografías sobre las mismas materias bajo el título <strong>Anejos de Cuadernos de Estudios Gallegos</strong> que se publica en formato <a href="http://editorial.csic.es/publicaciones/coleccion/241/anejos-de-cuadernos-de-estudios-gallegos" target="_blank" rel="noopener">impreso</a> y <a href="http://libros.csic.es/index.php?cPath=123" target="_blank" rel="noopener">electrónico</a>, y la serie <strong>Cuadernos de Estudios Gallegos. Monografías </strong>en formato <a href="http://editorial.csic.es/publicaciones/coleccion/172/cuadernos-de-estudios-gallegos-monografias" target="_blank" rel="noopener">impreso</a> y <a href="http://libros.csic.es/index.php?cPath=86" target="_blank" rel="noopener">electrónico</a>.</p> <p><em><strong>Cuadernos de Estudios Gallegos</strong></em> está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a title="ESCI" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-esci/" target="_blank" rel="noopener">Emerging Sources Citation Index</a> (ESCI), <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/21100228001" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators), <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=481993" target="_blank" rel="noopener">ERIH Plus</a>, <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista464-cuadernos-de-estudios-gallegos" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1988-8333?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220210-847X%22%2C%221988-8333%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.</p> <p> </p> <p>[gl] <em><strong>Cuadernos de Estudios Gallegos </strong></em>é unha revista científica publicada polo <a href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC</a>, editada no <a href="http://www.iegps.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento</a>, que na actualidade publica preferentemente estudos e investigacións de Historia, tanto de carácter xeral como referidas especificamente á historia de Galicia, e inclúe, así mesmo, recensións críticas de libros. Os seus contidos diríxense á comunidade científica española e internacional, admitindo exclusivamente artigos orixinais, tanto en lingua galega como española, portuguesa, inglesa, alemá e francesa.</p> <p>Fundada en 1944, comeza a estar dispoñible en liña en 2007, en formato PDF, mantendo a súa edición impresa ata o 2024, ano no que pasa a ser revista electrónica publicando en formato PDF, HTML e XML-JATS. Os contidos anteriores están igualmente dispoñibles en formato PDF.</p> <p>Edita tamén unha colección de monografías sobre as mesmas materias baixo o título <strong>Anejos de Cuadernos de Estudios Gallegos</strong> que se publica en formato <a href="http://editorial.csic.es/publicaciones/coleccion/241/anejos-de-cuadernos-de-estudios-gallegos" target="_blank" rel="noopener">impreso</a> e <a href="http://libros.csic.es/index.php?cPath=123" target="_blank" rel="noopener">electrónico</a>, e a serie <strong>Monografías de Cuadernos de Estudios Gallegos</strong> en formato <a href="http://editorial.csic.es/publicaciones/coleccion/172/cuadernos-de-estudios-gallegos-monografias" target="_blank" rel="noopener">impreso</a> e <a href="http://libros.csic.es/index.php?cPath=86" target="_blank" rel="noopener">electrónico</a>.</p> <p><em><strong>Cuadernos de Estudios Gallegos </strong></em>está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a title="ESCI" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-esci/" target="_blank" rel="noopener">Emerging Sources Citation Index</a> (ESCI), <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/21100228001" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators), <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=481993" target="_blank" rel="noopener">ERIH Plus</a>, <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista464-cuadernos-de-estudios-gallegos" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1988-8333?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22term%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%221988-8333%22%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22from%22%3A0%2C%22size%22%3A100%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> e en outras prestixiosas bases de datos nacionais e internacionais. Está incluída no Catálogo Latindex 2.0 e conta co Selo de Calidade da FECYT.</p> <p><strong style="color: #800000;">Journal Citation Indicator (JCI)</strong> 2022: <strong>0.55</strong><br /><strong style="color: #800000;">Posición por JCI: </strong><strong>227</strong>/500 (Q2, History)<br />Fuente: <a title="Clarivate Analytics" href="http://clarivate.com/" target="_blank" rel="noopener">Clarivate Analytics</a>©, <a title="JCR" href="http://clarivate.com/scientific-and-academic-research/research-evalution/journal-citation-reports/" target="_blank" rel="noopener">Journal Citation Reports</a>®</p> <table style="width: 100%; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; margin-top: 40px;"> <tbody> <tr> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Acceso libre y gratuito</p> <p class="check">Sin coste para autores</p> <p class="check">Indexada</p> <p class="check">Contenido original</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Revisión por pares</p> <p class="check">Código ético</p> <p class="check">Detección de plagio</p> <p class="check">Identificadores digitales</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Interoperabilidad</p> <p class="check">Preservación digital</p> <p class="check">Depósito de datos</p> <p class="check">Edición impresa y PDF</p> </td> </tr> </tbody> </table> https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/544 Ramón Sobrino Buhigas, Corpus dos petróglifos de Galicia, estudo preliminar de Ángel Núñez Sobrino, tradución do latín ao galego de Xosé Souto Blanco, Cangas do Morrazo, Morgante Edicións, [2020]. 243 páxs. ISBN: 978-84-15166-83-2 2023-08-03T19:37:30+02:00 Manuel Santos-Estévez xxx@csic.es 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/545 Carmen Manso Porto, España en Mapas Antiguos. Catálogo de la Colección Rodríguez Torres-Ayuso, Madrid, Real Academia de la Historia; Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2021, 2 vols., 748 págs. ISBN: 978-84-340-2739-8 2023-08-03T19:44:02+02:00 Miguel Taín Guzmán xxx@csic.es 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/546 María Teresa Carballeira Rivera, Miguel Taín Guzmán, Josep Ramon Fuentes i Gasó (eds.), Patrimonio cultural inmaterial. De los Castells al Camino de Santiago, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2021, 926 págs. ISBN: 978-84-1397-086-8 2023-08-03T19:46:54+02:00 Mar Llinares García xxx@csic.es 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/547 Pegerto Saavedra Fernández (ed.), A unha voz na metade do reino. Cincocentos anos da Xunta de Melide, Santiago de Compostela, Parlamento de Galicia; Consello da Cultura Galega, 2021, 284 págs. ISBN: 978-84-17802-39-4 2023-08-03T19:49:20+02:00 Manuel-Reyes García Hurtado xxx@csic.es 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/530 Un programa de estudio, protección, musealización y promoción sociocultural del patrimonio megalítico de Costa da Morte (Galicia) 2023-08-03T14:17:10+02:00 Antón Abel Rodríguez Casal xxx@csic.es <p>Se expone de un modo sumario la situación arqueológica y patrimonial del Megalitismo de un área geográfica de la Galicia noroccidental, en la actual provincia de A Coruña. Es la “Costa da Morte”, en el Finisterre galaico, una de las áreas de mayor densidad megalítica del noroeste da península ibérica y con algunos de los monumentos más emblemáticos del país. Lo que ha llevado a que sea allí el lugar elegido para la puesta en marcha del Parque arqueológico del Megalitismo, en el marco de la Red Gallega del Patrimonio Arqueológico, auspiciada por la Xunta de Galicia. El presente trabajo pretende ser un punto de partida, desde una óptica interdisciplinar, en el proceso de puesta en marcha de un parque que incluirá la totalidad de los monumentos catalogados y que a día de hoy superan los trescientos, con una veintena de grandes estructuras megalíticas que deberán ser objeto de labores de conservación, rehabilitación y revalorización, todo ello vinculado al turismo cultural. Arqueología, protección, promoción y musealización son, pues, los ejes vertebradores del proyecto del Megalitismo en Costa da Morte, en sintonía entre un pasado milenario, el presente y el futuro.</p> <p>[gl] Exponse dun xeito conciso a situación arqueolóxica e patrimonial do Megalitismo dunha área xeográfica do noroeste de Galicia, na actual provincia da Coruña. É a “Costa da Morte”, na Fisterra galega, unha das zonas con maior densidade megalítica do noroeste da península ibérica, que conta con algúns dos monumentos máis emblemáticos do país. Todo elo levou a escoller esta zona para a posta en marcha do Parque arqueolóxico do Megalitismo, no marco da Rede de Patrimonio Arqueolóxico de Galicia, patrocinada pola Xunta de Galicia. O presente traballo pretende ser un punto de partida, desde unha perspectiva interdisciplinaria, no proceso de creación dun parque que incluirá todos os monumentos catalogados e que na actualidade superan os trescentos, cunhas vinte grandes estruturas megalíticas que deben ser obxecto de conservación, rehabilitación e traballo de revalorización vinculado ao turismo cultural. Arqueoloxía, protección, promoción e musealización son, polo tanto, os eixos vertebradores do proxecto en curso sobre o Megalitismo na Costa da Morte, en harmonía entre un pasado milenario, o presente e o futuro.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/531 La cerámica común del castro de Saa (A Pastoriza, Lugo). Estudio del sector oeste (campañas 2016-2018) 2023-08-03T14:44:12+02:00 Sara Barbazán Domínguez xxx@csic.es Eduardo Ramil Rego xxx@csic.es Hugo Lozano Hermida xxx@csic.es <p>En este trabajo presentamos los resultados del estudio de la cerámica común procedente del castro de Saa, situado en A Pastoriza, en el interior de la provincia de Lugo. Nos centraremos en la caracterización de las producciones de cerámica común procedentes de las campañas que tuvieron lugar entre el año 2016 y el año 2018, centradas en el sector oeste del yacimiento. Este castro, según los datos que aportan las excavaciones realizadas, parece iniciar sus ocupaciones en un momento anterior al cambio de era, mostrando, por el momento, una ocupación altoimperial. En este trabajo trataremos de caracterizar tipológicamente estas producciones cerámicas y determinar su evolución, ayudándonos, en la medida de lo posible, de las fases establecidas previamente sobre su contexto. Su estudio nos ayudará a definir en mayor profundidad las producciones cerámicas de esta época y a precisar el ámbito de influencia de la antigua ciudad romana de Lucus Augusti, situada a unos 40 km de distancia del asentamiento.</p> <p>[gl] Neste traballo presentamos os resultados do estudo da cerámica común procedente do castro de Saa, situado na Pastoriza, no interior da provincia de Lugo. Centrarémonos na caracterización das producións de cerámica común procedentes das campañas que tiveron lugar entre o ano 2016 e o ano 2018, centradas no sector oeste do xacemento. Este castro, segundo os datos que achegan as escavacións realizadas, parece iniciar as súas ocupacións nun momento anterior ao cambio de era, mostrando, polo momento, unha ocupación altoimperial. Neste traballo trataremos de caracterizar tipolóxicamente estas producións cerámicas e determinar a súa evolución, axudándonos, na medida do posible, das fases establecidas previamente sobre o seu contexto. O seu estudo axudaranos a definir en maior profundidade as producións cerámicas desta época e a precisar o ámbito de influencia da antiga cidade romana de Lucus Augusti, situada a un 40 km de distancia do asentamento.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/532 Cadabarcos: ¿una necrópolis atípica? Una revisión cronológica de las fosas de cremación desde el extremo norte de la Península Ibérica (siglos III-IV d. C.) 2023-08-03T14:53:17+02:00 Samuel Nión-Álvarez xxx@csic.es Laura Blanco-Torrejón xxx@csic.es María Guadalupe Castro González xxx@csic.es <p>El siguiente artículo expone una revisión del registro arqueológico de la necrópolis de Cadabarcos (Mañón, A Coruña). Este yacimiento, excavado en la década de los 40 por Federico Maciñeira e identificado como una necrópolis “galaicorromana”, podría presentar una cronología bastante más tardía respecto a lo habitual en los enterramientos con fosas de cremación. En el siguiente trabajo, se expone una profunda revisión de las características de este yacimiento, explorando su contexto de intervención, las dinámicas históricas de la región, los hallazgos documentados y las características de la zona intervenida, con la intención de verificar su adscripción funcional, cronológica y cultural. Atendiendo a los resultados, se realiza un análisis contextual del yacimiento, relacionándolo con las principales dinámicas de enterramiento del Noroeste penisular. Se analizan las prácticas y tradiciones funerarias desde el Alto Imperio hasta los inicios de la Antigüedad Tardía, estableciendo una comparativa entre distintas dinámicas regionales, y se propone una revisión cronológica y territorial de la cremación como práctica funeraria.</p> <p>[gl] O siguiente artículo expón unha revisión do rexistro arqueolóxico da necrópole de Cadabarcos (Mañón, A Coruña). Este xacemento, escavado nos anos 40 por Federico Maciñeira e idenntificado como unha necrópole “galaicorromana”, podería presentar unha cronoloxía bastante máis tardía do habitual para os xacementos con foxas de cremación. No seguinte traballo, exponse unha profunda revisión das características deste xacemento, explorando o seu contexto de intervención, as dinámicas históricas da rexión, os achados documentados e as características da zona intervida, co obxectivo de verificar a súa adscrición funcional, cronolóxica e cultural. Atendendo aos resultados, realízase unha análise contextua, do xacemento, relacionándoo coas principais dinámicas de enterramento do Noroeste peninsular. Analízanse as prácticas e tradicións principais dende o Alto Imperio ata o comezo da Antigüidade Tardía, establecendo unha comparativa entre distintas dinámicas rexionais, e proponse unha revisión cronolóxica e territorial da cremación como práctica funeraria.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/533 Dos ofrendas a Laraucus en A Pedrosa y Lucenza (Cualedro, Orense) y correcciones de inscripciones votivas de Folgoso (Xinzo de Limia, Orense), Granjinha (Chaves) y Angostina (Bernedo, Álava) 2023-08-03T17:49:40+02:00 Juan Carlos Olivares Pedreño xxx@csic.es <p>El trabajo se basa en el estudio de seis epígrafes votivos procedentes del norte peninsular, cuya interpretación planteaba problemas para la comprensión de los cultos locales en Hispania. En este sentido, hemos podido descubrir que en uno de los altares, hallado a los pies de la Serra do Larouco, la interpretación tradicional del teónimo era incorrecta y, en cambio, se trataba de uno de los nombres de divinidades ya conocidos: Reve Larauco. Este apelativo se ha descubierto también en otra inscripción hallada, como la anterior, en el entorno de la citada sierra, elevando a cinco el número de ofrendas a este dios. Estudiamos también dos altares hallados en Granjinha (Chaves), en el que corregimos el nombre del dedicante y del teónimo, y en Folgoso (Xinzo de Limia, Orense), en el que se precisan detalles sobre el teónimo, vinculándolo con topónimos actuales. Finalmente, estudiamos dos epígrafes de Angostina (Álava) dedicados al dios Baelibius, también relacionado con las montañas y, en concreto, con los riscos de Bilibio. En la primera de estas se pudo averiguar la origo del dedicante y, en la otra, se establece el nombre de la oferente, que hasta el momento no se había podido resolver.</p> <p>[gl] O traballo baséase no estudo de seis epígrafes votivos do norte peninsular, cuxa interpretación supuxo problemas para a comprensión dos cultos locais en Hispania. Neste sentido, puidemos descubrir que nun dos altares, atopado ao pé da Serra do Larouco, a interpretación tradicional do teónimo era incorrecta e, en cambio, era un dos nomes de divindades xa coñecidas: Reve Larauco. Este nome tamén foi descuberto noutra inscrición atopada, como a anterior, na contorna da citada serra, elevando a cinco o número de ofrendas a este deus. Tamén se estudaron dous altares atopados en Granjinha (Chaves), nos que corriximos o nome do dedicador e o teónimo, e en Folgoso (Xinzo de Limia, Orense), nos que se especificaban detalles sobre o teónimo, vinculándoo co topónimos actuais. Por último, estudamos dous epígrafes de Angostina (Álava) dedicados ao deus Baelibius, tamén relacionados coas montañas e, concretamente, cos penedos de Bilibio. No primeiro deles púidose coñecer a orixe do dedicador e, no outro, estableceuse o nome do oferente, que ata agora non se puido resolver.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/534 O espazo funerario do cemiterio de peregrinos de Compostela 2023-08-03T17:57:39+02:00 José Manuel Suárez García xxx@csic.es Jorge Viz González xxx@csic.es <p>En Compostela existió un cementerio de peregrinos por lo menos desde el siglo XII, vinculado al Hospital Viejo de Santiago y a la desaparecida capilla de la Trinidad. A comienzos del siglo XVI los terrenos del cementerio fueron adquiridos para el Hospital Real, erigiéndose en ellos una segunda capilla: la Vera Cruz, reformada en el XVIII como capilla de la Virgen de las Angustias y hoy parroquial de San Fructuoso. Pero este fue un cementerio secundario en la ciudad. Avasallado por el Pazo de Raxoi y por las medidas higienistas, desde el siglo XIX el espacio cae en el olvido. En 2009 se realiza una intervención en sus inmediaciones, promovida por la Oficina de la Ciudad Histórica. Cristina Ansede y Alberto Quintáns fueron los proyectistas de una intervención específica para el lugar, ajardinada y de estética minimalista, que proporciona a la ciudad un nuevo espacio público activador del lugar funerario.</p> <p>[gl] En Compostela existiu un cemiterio de peregrinos cando menos dende o século XII, vencellado ao Hospital Vello de Santiago e á desaparecida capela da Trindade. A comezos do século XVI os terreos do cemiterio foron adquiridos para o Hospital Real, erixíndose neles unha segunda capela: a Vera Cruz, reformada no XVIII como capela da Virxe das Angustias e hoxe parroquial de San Froitoso. Mais este foi un cemiterio secundario na cidade. Asoballado polo Pazo de Raxoi e polas medidas hixienistas, dende o século XIX o espazo cae no esquecemento. No 2009 realízase unha intervención nas súas inmediacións, promovidas pola Oficina da Cidade Histórica. Cristina Ansede e Alberto Quintáns foron os proxectistas dunha intervención específica para o lugar, axardinada e de estética minimalista, que proporciona á cidade un novo espazo público activador do lugar funerario.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/535 Cambios en el paisaje como consecuencia de un episodio climático, en el contexto de la Pequeña Edad de Hielo (siglos XVI-XVII), en la feligresía de San Andrés de Hío (Cangas, Pontevedra) 2023-08-03T18:35:54+02:00 Andrés Pino Pérez xxx@csic.es <p>Para la reconstrucción del clima durante la Pequeña Edad del Hielo, es necesario recurrir a diversas y dispares disciplinas científicas. Una de ellas es la utilización de las fuentes documentales, depositadas en los Archivos históricos. La abundancia de instituciones religiosas y civiles durante este periodo y la necesidad de control de sus bienes, permitió que los datos por ellos acumulados fueran homogéneos, pudiéndose considerar casi estadísticos. Los fenómenos hidrometeorológicos extraordinarios se registran de forma detallada debido a la afectación que producen en la sociedad. La documentación examinada en el Archivo Histórico Nacional y Archivo Histórico de la Universidad de Santiago de Compostela muestra la existencia de un episodio climático de efectos negativos sobre la estructura social de una pequeña población en la playa de Barra (Cangas, Pontevedra), siendo particularmente interesante, por incluir la descripción del suceso y sus consecuencias, episodio que se cita por primera vez para Galicia.</p> <p>[gl] Para a reconstrución do clima durante a Pequena Idade do Xeo, é necesario recorrer a varias e diversas disciplinas científicas. Unha deles é o uso de fontes documentais, depositadas nos Arquivos Históricos. A abundancia de institucións relixiosas e civís durante este período e a necesidade de controlar os seus activos, permitiron que os datos acumulados fosen homoxéneos, podendo consideralos case estatísticos. Os eventos hidrometeorolóxicos extraordinarios rexístranse de xeito detallado pola afectación que producen na sociedade. A documentación examinada no Arquivo Histórico Nacional e Arquivo Histórico da Universidade de Santiago de Compostela mostra a existencia dun episodio climático con efectos negativos na estrutura social dunha pequena poboación na praia de Barra (Cangas, Pontevedra), sendo especialmente interesante, por incluír a descrición do suceso e as súas consecuencias, episodio que cítase por primeira vez para Galicia.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/536 El arte de la relojería en la Compostela dieciochesca. Tiempo y sociedad en la Galicia moderna 2023-08-03T18:40:15+02:00 Daniel Mena Acevedo xxx@csic.es <p>Este trabajo tiene como objetivo estudiar la historia de la relojería en Santiago de Compostela durante el siglo XVIII desde un punto de vista difusionista. Para este fin, emplearemos una amplia variedad de fuente impresas, notariales, fiscales y judiciales, entre otras. Abordaremos los cauces de la difusión técnica, sobre todo los tratados de relojería publicados en España entre 1698 y 1802; el perfil social y profesional de los relojeros que trabajaron en Galicia, especialmente de aquellos que sirvieron al cabildo catedralicio compostelano; y las transformaciones en el consumo de relojes, que se generalizaron como objetos de prestigio y distinción entre las elites sociales de la ciudad.</p> <p>[gl] Este traballo ten como obxectivo estudar a historia da reloxería en Santiago de Compostela durante o século XVIII desde un punto de vista difusionista. Para este fin, empregaremos unha ampla variedade de fontes impresas, notariais, fiscais e xudiciais, entre outras. Abordaremos as vías da difusión técnica, sobre todo os tratados de reloxería publicados en España entre 1698 e 1802; o perfil social e profesional dos reloxeiros que traballaron en Galicia, especialmente daqueles que serviron ao cabido catedralicio compostelán; e as transformacións no consumo de reloxos, que se xeneralizaron como obxectos de prestixio e distinción entre as elites sociais da cidade.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/537 Clero e hidalguía en la Galicia interior durante el Antiguo Régimen: una relación simbiótica 2023-08-03T18:46:11+02:00 Isidro Dubert xxx@csic.es <p>En este trabajo se explica la desigual distribución geográfica del bajo clero secular sobre el territorio gallego a través del empleo de variables de corte social. Para ello, se ha tomado como referencia lo ocurrido en el obispado de Lugo en distintos momentos del Antiguo Régimen, sin por eso dejar de realizar las pertinentes comparaciones con lo sucedido al respecto en las otras diócesis gallegas. En el curso de la investigación ha podido apreciarse, además, la estrecha simbiosis que el mencionado bajo clero muestra de la hidalguía, sea en lo relativo a su proceso de formación, concentración en ciertas partes de Galicia, evolución numérica, capacidad de independencia residencial...; una simbiosis que, en combinación con otras claves, nos explicará y aclarará algunos de los principales avatares por los que atravesó la vida eclesial y social del bajo clero secular lucense, y por ende, gallego, a lo largo de la época moderna.</p> <p>[gl] No presente traballo explícase a desigual distribución xeográfica do baixo clero secular sobre o territorio galego mediante o emprego de variábeis de corte social. Nisto, tomouse como referencia o ocorrido no bispado de Lugo en distintos momentos do Antigo Réxime, sen por iso deixar de realizar as pertinentes comparacións co sucedido ó respecto nas outras dioceses galegas. No curso da investigación agroma a estreita simbiose que o mencionado baixo clero amosou da fidalguía, sexa no relativo ó seu proceso de formación, concentración en certas partes da Galiza, evolución numérica, capacidade de independencia residencial...; unha simbiose que, en combinación con outras chaves históricas, explicaranos e aclararanos algúns dos principais avatares polos que atravesou a vida eclesiástica e social do baixo clero secular lucense, e por tanto, galego, ó longo da época moderna.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/538 Joaquín Galiacho y su Fábrica de Fundición y Loza La Victoria: el despegue industrial coruñés del siglo XIX 2023-08-03T18:50:02+02:00 Daniel Lucas Teijeiro Mosquera xxx@csic.es <p>La Fábrica de Fundición y Loza La Victoria fue fundada por Joaquín Galiacho y Sierra en Monelos (A Coruña) y mantuvo su actividad productiva entre 1844 y 1858. A partir de la localización y análisis de diversos documentos gráficos y escritos, se da a conocer por primera vez su evolución empresarial, la especificación de su producción, su fisionomía arquitectónica y el impacto urbano que ocasionó en el desarrollo industrial de A Coruña.</p> <p>[gl] A Fábrica de Fundición e Louza La Victoria foi fundada por Joaquín Galiacho y Sierra en Monelos (A Coruña) e mantivo a súa actividade produtiva entre 1844 e 1858. A partir da localización e análise de diversos documentos gráficos e escritos, dáse a coñecer por primeira vez a súa evolución empresarial, a especificación da súa producción, a súa fisonomía arquitectónica e o impacto urbano que ocasionou no desenvolvemento industrial da Coruña.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/539 La prensa como medio para recuperar la memoria artística: noticias de piezas de platería compostelana anónimas o en paradero desconocido 2023-08-03T18:58:11+02:00 Ana Pérez Varela xxx@csic.es <p>El objetivo de este trabajo es dar a conocer una serie de noticias inéditas sobre piezas de platería compostelana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que en su mayoría se encuentran en paradero desconocido. La metodología empleada ha sido el vaciado de la Hemeroteca de la Universidad de Santiago de Compostela, donde hemos trabajado como fuentes con más de treinta periódicos compostelanos y de ámbito gallego, hallando cientos de noticias al respecto. Creemos que los textos escogidos demuestran que en la cronología propuesta existió en Santiago una generación de plateros muy importante, olvidada por la historiografía, además de desvelar la construcción de suntuosas obras de platería. Entre ellas destacan las piezas civiles, muy poco conservadas en Galicia, y sobre todo las encargadas para homenajear a políticos y personajes importantes del momento. Las noticias demuestran que en Compostela se construyeron extraordinarias obras con programas de iconografía clásica y de los más variados estilos, pasando del Neogótico al Clasicismo y el Barroco, con especial relevancia, por su originalidad, del Modernismo de raíz catalana.</p> <p>[gl] O obxectivo deste traballo é dar a coñecer unha serie de noticias inéditas sobre pezas de pratería compostelá de finais do século XIX e principios do século XX, que na súa maioría se atopan en paradoiro descoñecido. A metodoloxía empregada foi o baleirado da Hemeroteca da Universidade de Santiago de Compostela, onde traballamos como fontes con máis de trinta periódicos composteláns e de ámbito galego, atopando centos de noticias con respecto a este tema. Cremos que os textos escollidos demostran que na cronoloxía proposta existiu en Santiago unha xeración de prateiros moi importante, esquecida pola historiografía, ademais de desvelar a construción de suntuosas obras de pratería. Entre elas destacan as pezas civís, moi pouco conservadas en Galicia, e sobre todo as encargadas para homenaxear a políticos e personaxes importantes do momento. As noticias amosan que en Compostela se construíron extraordinarias obras con programas de iconografía clásica e dos máis variados estilos, pasando do Neogótico ao Clasicismo e ao Barroco, con especial relevancia, pola súa orixinalidade, do Modernismo de raíz catalá.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/540 De Galicia a San Luis: pautas de asentamiento e incorporación laboral de la inmigración gallega (1903-1933) 2023-08-03T19:03:45+02:00 Mónica de la Caridad García Salgado xxx@csic.es Thaimí Lobo Montero xxx@csic.es <p>El artículo realiza un acercamiento al tema de la inmigración gallega en San Luis, espacio geográfico que entre 1903 y 1933 constituía un término municipal de la provincia Oriente en Cuba. Con este propósito, tiene como objetivo explicar las pautas de asentamiento de este grupo regional hispano y las ocupaciones empleadas para incorporarse al mercado laboral de este territorio. Para ello, se consultó bibliografía especializada, la prensa de la época, testimonios y fuentes documentales ubicadas en los Archivos Históricos Provincial de Santiago de Cuba y Municipal de San Luis. Sobre esta base, se pudo concluir que la inmigración gallega se asentó fundamentalmente en la zona urbana del término; estuvo protagonizada por una migración masculina dedicada al comercio y la agricultura, que contrajo nupcias con mujeres cubanas; mientras, la representación femenina estableció matrimonios con peninsulares y se consagró a las labores domésticas.</p> <p>[gl] O artigo fai un achegamento ao tema da inmigración galega en San Luís, un espazo xeográfico que entre 1903 e 1933 foi un municipio da provincia de Oriente en Cuba. Con este propósito, pretende explicar os patróns de asentamento deste grupo hispano rexional e as ocupacións empregadas para incorporarse ao mercado laboral neste territorio. Para iso, consultouse bibliografía especializada, a prensa da época, testemuños e fontes documentais situadas nos Arquivos Históricos Provinciais de Santiago de Cuba e Municipal de San Luís. Nesta base, púidose concluír que a inmigración galega se instalou principalmente na zona urbana do termo; estivo dirixida por unha migración masculina dedicada ao comercio e á agricultura, que casou con mulleres cubanas; mentres, a representación feminina estableceu matrimonios con peninsulares e dedicouse aos traballos domésticos.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/541 La guerra de Marruecos: memorias de Xosé Ramón Fernández-Oxea y Josep María Prous i Vila 2023-08-03T19:13:39+02:00 Alfonso Iglesias Amorín xxx@csic.es <p>Xosé Ramón Fernández-Oxea, también conocido por su pseudónimo de Ben-Cho- Shey, y el catalán Josep María Prous i Vila fueron dos soldados reclutados en contra de su voluntad para combatir en Marruecos después del terrible desastre de Annual de 1921. De ambos conocemos sus vivencias por los múltiples escritos que nos dejaron, en los que ofrecen una versión de la guerra muy diferente a la oficial, entre otras cosas por la influencia de su galleguismo y su catalanismo, respectivamente, que les otorgó una particular visión, alejada del nacionalismo español predominante en la memoria oficial.</p> <p>[gl] O galego Xosé Ramón Fernández-Oxea, tamén coñecido polo seu alcume de Ben-Cho-Shey, e o catalán Josep María Prous i Vila foron dous soldados recrutados en contra da súa vontade para combater en Marrocos despois del terrible desastre de Annual de 1921. De ambos coñecemos as súas vivencias polos múltiples escritos que nos deixaron, nos que ofrecen unha versión da guerra moi diferente á oficial, entre outras cousas pola influencia do seu galeguismo e o seu catalanismo, respectivamente, o que lles outorgou una particular visión, alonxada do nacionalismo español predominante na memoria oficial.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/542 Antonio Fernández Fernández. O legado construído do indiano de Barallobre 2023-08-03T19:20:49+02:00 José Manuel García Castro xxx@csic.es <p>Antonio Fernández Fernández puede ser un ejemplo más de tantos gallegos que tomaron el camino de la emigración, a finales del siglo XIX, en la búsqueda de una vida mejor. Partirá de su parroquia natal de Barallobre, en el ayuntamiento de Fene, en el año 1889, rumbo a la ciudad cubana de Cienfuegos. Tras hacer fortuna en la emigración como carpintero y constructor, regresará convertido en un indiano y será, precisamente en su parroquia natal, donde llevará a cabo sus obras más singulares. Entre ellas, se incluye su propia casa, uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura indiana, ademáis de la construcción de lanchas de pasaje e incluso una sala de cine. El objetivo del presente texto será, por lo tanto, la puesta en valor de la figura de Antonio Fernández a través del exhaustivo estudio de su legado construido.</p> <p>[gl] Antonio Fernández Fernández pode ser un exemplo máis de tantos galegos que tomaron o camiño da emigración, alá por finais do século XIX, na busca dunha vida mellor. Partirá da súa parroquia natal de Barallobre, no concello de Fene, no ano 1889, rumbo á cidade cubana de Cienfuegos. Tras facer fortuna na emigración como carpinteiro e construtor, regresará convertido nun indiano e será, precisamente na súa parroquia natal, onde levará a cabo as súas obras máis singulares. Entre elas, inclúese a súa propia casa, un dos exemplos máis destacados da arquitectura indiana, ademais da construción de lanchas de pasaxe e incluso unha sala de cine. O obxectivo do presente texto será, polo tanto, a posta en valor da figura de Antonio Fernández a través do exhaustivo estudio do seu legado construído.</p> 2023-08-03T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)