San Adrián de Moneixas. Evolución de la iglesia y estudio de su singular pintura mural
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2007.v54.i120.30Palabras clave:
Iglesia, retablo, pintura mural, FlagelaciónResumen
La iglesia de San Adrián de Moneixas (Lalín- Pontevedra) de fábrica románica en origen con fecha próxima a 1170, conserva de aquel momento poco más que el arco de acceso a la capilla mayor y las columnas sobre las que descansa, rematadas por capiteles decorados. Muy reformada en el segundo y tercer cuarto del siglo XVIII, la dotan de una sacristía, una ventana en el ábside, dos nuevas capillas, el retablo mayor, otros tres retablos y la espadaña, todo ello de factura barroca. En 1960 una gran transformación la desfigura completamente, ya que construyen una Capilla- Santuario a modo de segunda nave, dedicada a la Tercera Orden Carmelitana. En el interior del muro de la Epístola del ábside, apareció con motivo de unas obras, una original pintura mural, inédita hasta ahora. Creemos puede datarse a fines del XV o muy principios del XVI. Representa la Flagelación, con la particularidad de seguir un modelo poco habitual en España, tomado del Speculum Humanae Salvationis, en el que Cristo aparece atado a una palmera mientras dos sayones lo azotan.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-12-30
Cómo citar
del Castillo Fondevila, M. E. (2007). San Adrián de Moneixas. Evolución de la iglesia y estudio de su singular pintura mural. Cuadernos De Estudios Gallegos, 54(120), 275–304. https://doi.org/10.3989/ceg.2007.v54.i120.30
Número
Sección
Historia
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.