Relevancia dos traballos meteorolóxicos de Domingo Fontán Rodríguez
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2021.134.12Palabras clave:
Domingo Fontán, Meteorología, Galicia, Siglo XIX, Meteoroloxía, Século XIXResumen
Aunque es habitual considerar a Domingo Fontán Rodríguez como matemático, político, geógrafo o cartógrafo, este personaje destacó también en otros campos de la ciencia como la meteorología. Pretendemos en este artículo mostrar las contribuciones menos conocidas de Fontán en el ámbito de la meteorología, tanto dentro de la Universidade de Santiago de Compostela como fuera de ella, además de recordar sus principales datos biográficos.
[gl] Aínda que é habitual considerar a Domingo Fontán Rodríguez como matemático, político, xeógrafo ou cartógrafo, este persoeiro destacou tamén noutros campos da ciencia como a meteoroloxía. Pretendemos neste artigo amosar as achegas menos coñecidas de Fontán no ámbito da meteoroloxía, tanto dentro da Universidade de Santiago de Compostela como fóra dela, ademais de lembrar os seus principais datos biográficos.
Descargas
Citas
Álvarez Monterroso, María del Carmen, A parroquia galega a partir da "Carta Geométrica de Galicia", tese de doutoramento, Universidade de Santiago de Compostela, 2015.
Anduaga Egaña, Aitor, Meteorología, ideología y sociedad en la España Contemporánea, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Agencia Estatal de Meteorología, 2012.
Barral Martínez, Margarita, Domingo Fontán Rodríguez [en liña], dispoñible en [Consulta: 01/02/2020].
Camargo Sánchez, César, El curriculum de un científico [en liña], dispoñible en <https://cuadernosdedomingofontan.com/2018/09/23/curriculum-de-un-cientifico/> [Consulta: 23/11/2019].
Camargo Sánchez, César, El levantamiento de la carta geométrica de Galicia [en liña], dispoñible en <https://cuadernosdedomingofontan.com/2017/10/21/el-levantamiento-de-lacarta- geometrica-de-galicia/> [Consulta: 16/11/2019].
Commité Météorologique International, Tables Météorologiques Internationales: publiées conformément a une décision du Congrès tens en Rome en 1879, Gauthier-Villars et fils, Paris, 1890.
D. Domingo Fontán y su Mapa de Galicia: en el primer centenario de su publicación, Santiago de Compostela, Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, CSIC, 1946 (Anejos de Cuadernos de Estudios Gallegos, 1).
Díaz-Fierros Viqueira, Francisco (coord.), Historia da meteoroloxía e da climatoloxía en Galicia, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2008.
Diccionario Biográfico Español, Alejo Andrade Yáñez [en liña], dispoñible en <http://dbe.rah.es/biografias/22649/alejo-andrade-yanez> [Consulta 08/02/2020].
Docobo Durántez, José Ángel, Benito Ángel Dionisio Sotelo y Rivas [en liña], dispoñible en <http://culturagalega.gal/albumdaciencia/detalle.php?id=503> [Consulta: 01/02/2020]. https://doi.org/10.17075/adg.22239
Fernández Cortizo, Camilo, "Población rural, mundo urbano y migraciones", Historia de la Galicia Moderna: siglos XVI-XIX, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela, 2012, páxs. 39-94.
Fernández Pérez, Iván, "Notas sobre os inicios da Astronomía en Galicia: de Domingo Fontán a Ramón María Aller", Descubrindo, 12 (2013), páxs. 89-106.
Fernández Pérez, Iván, "O traballo do matemático Rodríguez sobre a formación do mapa de España, e a súa influencia sobre a carta xeométrica de Galicia de Domingo Fontán", Adra, 11 (2016), páxs. 105-116.
García Cortés, Carlos, María Francisca de Isla y Losada (1734-1808). Una conexión literaria en la Compostela de la Ilustración, Santiago de Compostela, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, CSIC, 2007 (Anejos de Cuadernos de Estudios Gallegos, 38).
Giménez de la Cuadra, José Mario, "La Meteorología en el Observatorio Astronómico de Madrid", Doscientos años del Observatorio Astronómico de Madrid, Madrid, Asociación de Amigos del Observatorio Astronómico de Madrid, 1992, páxs. 115-140.
González López, Emilio, Entre el Antiguo y el Nuevo Régimen: Absolutistas y Liberales. El reinado de Fernando VII en Galicia, Sada, Edicións do Castro, 1980.
López Arroyo, Manuel, "Los dos siglos de existencia del Observatorio Astronómico de Madrid", Doscientos años del Observatorio Astronómico de Madrid, Madrid, Asociación de Amigos del Observatorio Astronómico de Madrid, 1992, páxs. 1-26.
López López, Roberto, "De la cultura material a la cultura letrada", Historia de la Galicia Moderna: siglos XVI-XIX, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela, 2012, páxs. 359-406.
Manso Porto, Carmen, Domingo Fontán Rodríguez [en liña], dispoñible en <http://dbe.rah.es/ biografias/17619/domingo-fontan-rodriguez> [Consulta 08/02/2020].
Méndez Martínez, Gonzalo, Domingo Fontán, Santiago de Compostela, Dirección Xeral de Promoción Cultural, Xunta de Galicia, 2005.
Rey Castelao, Ofelia, "Espacio, Historia e Identidad de Galicia", Historia de la Galicia Moderna: siglos XVI-XIX, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela, 2012, páxs. 15-38.
Sagra y Peris, Ramón de la, "Observaciones físicas hechas por D. Ramón Sagra en el Océano Atlántico, durante su viage de La Coruña a La Habana", Memorias de la Sociedad Económica de la Habana, 46 (1823), páxs. 209-239.
Sisto Edreira, Rafael, e Losada Sanmartín, María Luisa, Historia da Física na Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela, 2009.
Vigo Trasancos, Alfredo (dir.), Galicia y el siglo XVIII: planos y dibujos de arquitectura y urbanismo (1701-1800), A Coruña, Fundación Barrié, 2011.
Vila Fariña, Xose Lois, Vida y obra de Domingo Fontán, Pontevedra, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.