La memoria y la historia medievales como realidades indisociables
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2012.125.11Palabras clave:
memoria, historia, historiografía, medieval, presenteResumen
En el presente trabajo estudiaremos las relaciones entre historia y memoria medievales. Para ello recurriremos a un análisis historiográfico, histórico y conceptual de ambos términos. La conclusión es la imposibilidad de separar ambos conceptos y la importancia del historiador con su subjetividad y su trabajo para mantener ese equilibrio. [gl] No presente traballo estudaremos as relacións entre historia e memoria medievais. Para iso recorreremos a unha análise historiográfica, histórica e conceptual de ambos os dous termos. A conclusión é a imposibilidade de separar ambos os dous conceptos e a importancia do historiador coa súa subxectividade e o seu traballo para manter ese equilibrio.
Descargas
Citas
Álvaro, Francesc, Memoria histórica, entre la ideología y la justicia, Barcelona, Inehca, 2007.
Canaparo, Claudio, Imaginación, mapas, escritura, Buenos Aires, Zibaldone, 2000. PMCid:2014403
Canaparo, Claudio, Ciencia y Escritura, Buenos Aires, Zibaldone, 2003.
Carretero, Mario, Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global, Buenos Aires, Paidós, 2007.
Carruthers, Mary, Le livre de la Mémoire. La mémoire dans la culture medievales, París, Macula, 2002.
Dosse, François, La historia: conceptos y escrituras, Buenos Aires, Nueva Visión, 2004.
Erice, Francisco, Guerras de la memoria y fantasmas del pasado. Usos y abusos de la memoria colectiva, Oviedo, Eikasia, 2009.
Fernández de Larrea, Jon A. y Díaz de Durana, José R., Memoria e historia. Utilización política en la Corona de Castilla al fi nal de la Edad Media, Madrid, Sílez, 2010.
Guenée, Bernard, Le Métier d’historien au Moyen Age: etudes sur l’historiographie medievale, Paris, La Sorbonne, 1977.
Kail, Robert; Spear, Norman E. (ed.), Comparative perspectivas on the development of Memory, Hillsdale (New Jersey), LEA, 1984.
Halbwachs, Maurice, Les cadres sociaux de la mémoire, Paris, Librairie Félix Alcan, 1925.
Halbwachs, Maurice, La memoria colectiva, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2004.
Halbwachs, Maurice, Los marcos sociales de la memoria, Barcelona, Anthropos, 2004.
Hartog, François, Régimes d’historicité: présentisme et expériences du temps, París, Éd. du Seuil, 2003.
Herrmann, Douglas J., et al. (ed.), Memory improvement. Implications for Memory Theory, New York, Springer-Verlag, 1992.
Juan-Navarro, Santiago y Torres-Pou, Joan (eds.), Memoria histórica, género e interdisciplinaridad, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.
Le Goff, Jacques, Histoire et mémoire, Paris, Gallimard, 1977.
Le Goff, Jacques, “La vision des autres: un médiéviste face au temps présent” en Questions à l’histoire des temps presents, Paris, Éd. Complexe, 1992, págs. 99-109.
Le Goff, Jacques, El orden de la memoria. El tiempo como imaginario, Barcelona, Paidós, 2004. PMCid:343992
Nora, Pierre, (dir.), Les Lieux de Mémoire, París, Gallimard, 1997.
Orcástegui, Carmen y Sarasa, Esteban, La historia en la Edad Media, Madrid, Cátedra, 1991.
Pérez Garzón, Sisinio y Manzano Moreno, Eduardo, Memoria histórica, Madrid, Catarata, 2010.
Rischpler, Susanne, “Le coeur voyant. Mémoriser les Sentences de Pierre Lombard” en Willaert, Frank, Braet, Herman, Mertens, Thom and Venckleer, Theo, Medieval Memory. Image and Text, Turnhout, Brepols, 2004, págs. 3-41.
Red Internacional de historiadores “Historia a Debate” [en línea], disponible en http://www.h-debate.com/Spanish/historia%20inmediata/memoria/menu.htm [Consulta: 30 de septiembre de 2010].
Ricoeur, Paul, La memoria, la historia, el olvido, Madrid, Trotta, 2003.
Ruiz Domenech, Jose E., La memoria de los feudales, Barcelona, Argot, 1984.
Todorov, Tzvetan, La memoria, ¿un remedio contra el mal?, Barcelona, Arcadia, 2009.
Traverso, Enzo, El pasado, instrucciones de uso. Historia, memoria, política, Madrid, Marcial Pons, 2007.
Vilar, Pierre, Memoria, historia e historiadores, Valencia, Universidad de Valencia, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.