Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Cuadernos de Estudios Gallegos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 41 Núm. 106 (1994)
Vol. 41 Núm. 106 (1994)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.1994.v41.i106
Publicado:
1994-12-30
Artículos
[es]
Galiñeiro, paso de lobos, novios y héroes. Sobre el emplazamiento de los túmulos del NW
Jacobo Leopoldo Vaquero Lastres
11-24
PDF
[es]
“As mámoas dos concellos da Baixa Limia": Aportación al catálogo de monumentos tumulares de la Comarca
José M. Eguileta Franco
41-64
PDF
[es]
El cultivo del mijo, (Panicum Miliaceum, L.), en la cultura Castreña del noroeste de la Península Ibérica
J. M. Vázquez Varela
65-73
PDF
[gl]
Arte Castrexa: escultura e decoración arquitectónica
Francisco Calo Lourido
75-110
PDF
[es]
Documentación Astur-Leonesa. Estudio paleográfico-diplomático de un privilegio de Alfonso III
Juan Carlos Galende Díaz
113-123
PDF
[es]
En torno al año de fundación del Monasterio de Villanueva de Lorenzana
Manuel Carriedo Tejedo
125-134
PDF
[es]
La formación del feudalismo en Valdeorras. El nacimiento de las primeras estructuras feudales. Siglos X - mediados del XII
María del Carmen Gómez Bajo
135-151
PDF
[es]
Origen y configuración de una Magistratura del Señorío del Arzobispo compostelano: el Juez Seglar de la Quintana (1545-1599)
María López Díaz
153-165
PDF
[es]
El Padre Isla y su familia en Santiago
José Martínez de la Escalera
167-186
PDF
[gl]
Peripecia dun turco apresado pola Mariña de Guerra a mediados do século XVIII
Antonio Rodríguez Fraiz
187-194
PDF
[es]
La renovación de los grupos burgueses en Galicia en la segunda mitad del siglo XVIII
Pegerto Saavedra
195-220
PDF
[gl]
A Historia da Educación en Galicia. Notas para unha revisión historiográfica
Antón Costa Rico
221-243
PDF
[es]
Iconografía Funeraria: Restos de tres lápidas medievales ligadas al Convento de San Francisco de La Coruña.
M. Dolores Barral Rivadulla
247-261
PDF
[es]
El taller y la biblioteca del maestro de obras compostelano José de Seixas
Miguel Taín Guzmán
263-276
PDF
[es]
Bartolomé Fernández Lechuga y el Claustro Procesional de San Martín Pinario en Santiago de Compostela
Alfredo Vigo Trasancos
277-310
PDF
[es]
Pedro Ignacio de Lizardi, un arquitecto vasco en el Ferrol de la ilustración
Alfredo Vigo Trasancos
311-341
PDF
[es]
Un ejemplo de urbanismo neoclásico. La plaza del Buen Jesús de Lugo
Adolfo de Abel Vilela
343-363
PDF
[es]
El espíritu del grano: Tradiciones agrícolas propiciatorias en Galicia y en otras comunidades europeas
Fernando Alonso Romero
367-389
PDF
[es]
Radiografía de la sociedad colonial americana a través de los sínodos de los siglos XVII y XVIII
Enrique Bande Rodríguez
391-403
PDF
[es]
Hacia una integración de los sistemas médicos: Utilización del agua en las prácticas de medicina tradicional y medicina natural
J. Antonio Fidalgo Santamariña
405-438
PDF
[es]
Toponimia de Ponteceso y de su municipio
Isidoro Millán González-Pardo
441-489
PDF
[gl]
O problema dos limites entre as literaturas Galega e Portuguesa na época medieval
José Luís Rodríguez
491-502
PDF
[es]
El retablo del Cordero Místico de Van Eyck, símbolo espacio-vital en
La Quimera
, de Emilia Pardo Bazán
Yolanda Latorre
503-510
PDF
[es]
Presencia del relato fantástico de Maupassant en algunos cuentos de Emilia Pardo Bazán
Cristina Patiño Eirín
511-523
PDF
[es]
Valle Inclán y la prefiguración del esperpento. Análisis de la
Pipa de Kif
Eva Valcárcel
525-553
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8333
ISSN:
0210-847X
DOI:
10.3989/ceg
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Sarracenos, moros, mudéjares y moriscos en la Galicia medieval
514
Fernand Braudel, la civilización y la larga duración
296
Un programa de estudio, protección, musealización y promoción sociocultural del patrimonio megalítico de Costa da Morte (Galicia)
269
Clero e hidalguía en la Galicia interior durante el Antiguo Régimen: una relación simbiótica
167
Cambios en el paisaje como consecuencia de un episodio climático, en el contexto de la Pequeña Edad de Hielo (siglos XVI-XVII), en la feligresía de San Andrés de Hío (Cangas, Pontevedra)
164
O espazo funerario do cemiterio de peregrinos de Compostela
158
La guerra de Marruecos: memorias de Xosé Ramón Fernández-Oxea y Josep María Prous i Vila
153
Ramón Sobrino Buhigas, Corpus dos petróglifos de Galicia, estudo preliminar de Ángel Núñez Sobrino, tradución do latín ao galego de Xosé Souto Blanco, Cangas do Morrazo, Morgante Edicións, [2020]. 243 páxs. ISBN: 978-84-15166-83-2
143
Dos ofrendas a Laraucus en A Pedrosa y Lucenza (Cualedro, Orense) y correcciones de inscripciones votivas de Folgoso (Xinzo de Limia, Orense), Granjinha (Chaves) y Angostina (Bernedo, Álava)
139
El arte de la relojería en la Compostela dieciochesca. Tiempo y sociedad en la Galicia moderna
138
Sindicación