Empleo del lenguaje feudal como lenguaje amoroso: el ejemplo del Cancioneiro de Ajuda
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2007.v54.i120.26Palabras clave:
Feudalismo, lírica galaico-portuguesa, trovador, amor cortés, vasallaje, feudoResumen
Se estudia en el presente trabajo el modo en que los trovadores galaico-portugueses del siglo XIII procedieron a utilizar en sus composiciones elementos tomados del lenguaje feudal. El feudalismo, llegado por la vía abierta con Europa que constituía el camino de Santiago, aporta no sólo un modo de organizar políticamente la comunidad, sino un lenguaje de la dominación. La poesía recogerá esas palabras (señor, vasallo, hombre, pleito, servicio) empleadas en las cortes para trasladarlas al campo amoroso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.