Los López de Lemos, señores de Ferreira y Sober. El linaje y sus parentelas en los siglos XIII al XVI
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2011.v58.i124.245Palabras clave:
Historia social del poder, Genealogía y prosopografía de la nobleza, Edad Media, GaliciaResumen
Como ha sido resaltado en múltiples ocasiones, los estudios sobre la nobleza medieval precisan construirse sobre un conocimiento más exacto y seguro de los linajes y sus redes parentales. De ahí el interés de abordar estudios de base de carácter genealógico y prosopográfico como el que aquí se ofrece, centrado en los López de Lemos, un célebre pero poco conocido linaje que representa muy bien el perfil de los que conformaron la segunda nobleza del interior de Galicia. La cuidada pesquisa genealógica realizada permite ofrecer un panorama bastante preciso de su proceso de conformación y consolidación, articulado a partir del patrimonio nucleado en torno a la fortaleza de Ferreira. Al amparo de este empeño se desvelan los signos de identidad del linaje, así como las trayectorias vitales de cada uno de los personajes que lo representaron, destacándose por último los hitos fundamentales de sus relaciones parentales y de las diferentes ramas menores que sus vástagos encabezaron.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Pardo de Guevara y Valdés, E. (2011). Los López de Lemos, señores de Ferreira y Sober. El linaje y sus parentelas en los siglos XIII al XVI. Cuadernos De Estudios Gallegos, 58(124), 111–148. https://doi.org/10.3989/ceg.2011.v58.i124.245
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.