Los celtas y la historia
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2001.v48.i114.148Palabras clave:
Galicia, Historia, Historiografía, protohistoria, celta, subjetivismo, DifusiónResumen
El objetivo de este trabajo es analizar el concepto de Historia en la investigación protohistórica gallega, poniéndolo en relación con la evolución del concepto celta. El marco cronológico de estudio abarca desde el s. XIX hasta el presente. La Historia se concibe aquí en su sentido de elaboración historiográfica sobre el hecho histórico. Desde el s. XIX hasta el presente, se ha producido un paulatino decrecimiento del nivel de aceptación de la subjetividad y la utilidad social inherentes al concepto de Historia, que han sido retomados por el postprocesualismo en los últimos años. La Historia ha pasado de ser considerada una herramienta social y políticamente productiva en el s. XIX a enfatizar su especialización científica y aislamiento respecto a la vida social que la rodea. Esto se corresponde con cambios en sus esferas de difusión, tanto más reducidas cuanto mayor ha sido su nivel de profesionalización.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.