Doña María de Ulloa, camarera mayor de la reina doña Juana I de Castilla. Familia y contexto político

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/ceg.2024.137.05

Palabras clave:

Genealogía, Condado de Salinas, Juana I de Castilla, Anarquía castellana, Petrismo, Xenealoxía, Xoana I de Castela, Anarquía castelá

Resumen


Doña María de Ulloa, condesa viuda de Salinas, sirve como camarera mayor de la reina doña Juana I de Castilla. Descendiente de la familia real castellana, la condesa pertenece a una nueva nobleza que asciende gracias a los servicios a la Corona y las conexiones familiares. Situaciones personales y políticas le otorgan posición relevante a principios del siglo XVI.

[gl] Dona María de Ulloa, condesa viúva de Salinas, serve como camareira maior da raíña dona Xoana I de Castela. Descendente da familia real castelá, a condesa pertence a unha nova nobreza que ascende grazas aos servizos á Coroa e ás conexións familiares. Situacións persoais e políticas outórganlle unha posición relevante a comezos do século XVI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrés, Gregorio de, “Relación de la vida del rey D. Pedro y su descendencia que es el linaje de los Castilla por Pedro Gracia Dei. Introducción y edición (I)”, Cuadernos para la Investigación de la literatura hispánica, 18 (1993), págs. 233-252.

Aram, Bethany, La reina Juana: gobierno, piedad y dinastía, Madrid, Marcial Pons Historia, 2001.

Arias Sánchez, Isabel; Balmaseda Muncharaz, Luis J., y Franco Mata, Ángela, “Don Pedro el Cruel en el Museo Arqueológico Nacional” en Concha Papí Rodes, Gloria Mora y Mariano Ayarzagüena (eds.), Patrimonio Arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2019, págs. 180-192.

Canellas, Ángel, Fuentes de Zurita: Documentos de la alacena del cronista relativos a los años 1508-1511, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, 1969.

Carceller Cerviño, María del Pilar, y Villarroel González, Óscar, Catalina de Lancaster. Una reina y el poder, Madrid, Sílex, 2020.

Carretero Zamora, Juan Manuel, Cortes, monarquía, ciudades. Las Cortes de Castilla a comienzos de la época moderna (1476-1515), Paracuellos del Jarama, Siglo XXI de España, 1988.

Carretero Zamora, Juan Manuel, “Cortes de Toro de 1505” en Benjamín González Alonso (coord.), Las Cortes y las Leyes de Toro de 1505, Salamanca, Cortes de Castilla y León 2006, págs. 272-296.

Dennis, Amarie, Seek the darkness: the story of Juana la Loca, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1969.

Dulmovits, Alice-Viktoria, “Nacido de las cenizas del padre: los nacimientos póstumos de Catalina de Austria y Sebastián de Portugal en obras historiográficas de los siglos XVI y XVII”, Memoria y civilización. Anuario de Historia, 21 (2018), págs. 43-60.

Elipe, Jaime, Don Alonso de Aragón, un príncipe con mitra, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, 2022.

Estella Marcos, Margarita, “Los artistas de las obras realizadas en Santo Domingo el Real y otros monumentos madrileños de la primera mitad del siglo XVI”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 17 (1980), págs. 41-65.

Fernández Álvarez, Manuel, Juana la Loca: la cautiva de Tordesillas, Madrid, Marcial Pons Historia, 2001.

Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, La Corte de Isabel I. Ritos y ceremonias de una reina (1474-1504), Madrid, Dykinson, 2002.

Fernández de Córdova Miralles, Álvaro, “Facciones políticas bajo Juana I de Castilla tras el fallecimiento de Felipe el Hermoso (1506): el testimonio del embajador Ferrer”, Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 11, 43 (2021), págs. 24-43.

Fernández Guisasola, Luis Fernando, “Juana I, ¿reina propietaria, nominal, honoraria? Dificultades jurídicas de la sucesión de los Reyes Católicos”, Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas, 391 (2022), págs. 633-662.

Francisco Olmos, José María de, “La evolución de la sucesión al trono en la Europa medieval cristiana. III. La consolidación de la figura del príncipe heredero en Castilla y Aragón (siglos XIV y XV)”, Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 15 (2022), págs. 210-414.

Fleming, Gillian B., Juana I: legitimacy and conflict in sixteenth-century Castile, Chan, Palgrave Macmillan, 2018.

Gálvez Gamero, Federico, “Oficiales de la Contaduría Mayor de Hacienda en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1516)”, Edad Media: Revista de Historia, 20 (2019), págs. 281-312.

Griñán Cid, María del Mar, “Catalina de Lancaster, la Orden de Predicadores y la reginalidad: las políticas conventuales”, En la España Medieval, 18 (2017), págs. 75-100.

Gómez de Fuensalida, Gutierre, Correspondencia, Madrid, duque de Berwick y de Alba, 1907.

González de Fauve, María Estela; Las Heras, Isabel, y Forteza, Patricia de, “Espacios de poder femenino en la Castilla bajomedieval. El caso del linaje de los Castilla”, Cuadernos de historia de España [revista electrónica], 82 (2008), disponible en <http://ref.scielo.org/wr4bb7>, págs. 99-122 [Consulta: 03/09/2023].

Labrador Arroyo, Félix, “From Castile to Burgundy: The Evolution of the Queens’ Households during the Sixteenth Century”, en Anne J. Cruz y Maria Galli Stampino (eds.), Early Morden Habsburg Women. Transnational Contexts, Cultural Conflicts, Dynastic Continuities, Nueva York, Routledge, 2016, págs. 119-151.

Labrador Arroyo, Félix; Rivero Rodríguez, Manuel, y Carlos Morales, Carlos Javier de, “En busca del equilibrio en la corte de Carlos V (1522-1529)”, en José Martínez Millán (coord.), La Corte de Carlos V, tomo 2, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 207-259. Lara, María, Juana I, la reina cuerda, Córdoba, Sekotia, 2023.

López de Ayala, Jerónimo (conde de Cedillo), El Cardenal Cisneros, Gobernador del Reino: estudio histórico, Madrid, Real Academia de la Historia, 1928.

López de Ayala, Pedro, Crónicas de los reyes de Castilla don Pedro, don Enrique II, don Juan I, don Enrique III, vol. 1, Madrid, A. de Sancha, 1779.

López-Cordón Cortezo, María Victoria, “Entre damas anda el juego: las camareras mayores de Palacio en la edad moderna”, Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, 2 (2003), págs. 129-133.

López de Haro, Alonso, Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España, vol. 1, Madrid, Luis Sánchez, 1622.

López Mata, Teófilo, “La reina sin ventura”, Boletín de la Institución Fernán González, 39 (1960), págs. 349-361.

López Poza, Sagrario, y Fernández Traviero, Carlota, “Divisa de Rodrigo de Ulloa y Herrera: Él y vuestra condición / una misma cosa son”, en Symbola: divisas o empresas históricas. - BIDISO (Biblioteca Digital Siglo de Oro), disponible en <https://www.bidiso.es/Symbola/divisa/296> [Consulta: 24/01/2023].

López de Toro, José (estudio y traducción), Epistolario de Pedro Mártir de Anglería, vol. 3, Madrid, Imp. de Góngora, 1953.

Madrid Medina, Ángela, Caballeresas de la Orden de Santiago, Madrid, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 2019.

Mariana, Juan de, Historia general de España, t. II, Madrid, Carlos Sánchez, 1650.

Martínez Alcorlo, Ruth, Isabel de Castilla y Aragón, princesa y reina de Portugal (1470-1498), Madrid, Sílex, 2021.

Martínez Millán, José, “De la muerte del príncipe Juan al fallecimiento de Felipe el Hermoso (1497-1506)”, en José Martínez Millán (coord.), La Corte de Carlos V, tomo 1, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 45-72.

Martínez Millán, José, “La evolución de la corte castellana durante la segunda regencia de Fernando (1507-1516)”, en José Martínez Millán (coord.), La Corte de Carlos V, tomo 1, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 103-113.

Mendoza, Francisco de, Tizón de la Nobleza Española, Madrid, Saavedra y Compañía, 1849.

Miller, Townsend, Los castillos y la corona: España 1451-1555, Madrid, Compañía de Bibliográfica Española, 1967.

Montero Málaga, Alicia Inés, “La implantación de la alta nobleza en Burgos”, Edad Media: Revista de Historia, 19 (2018), págs. 148-183.

Múgica, José, “El condado de Ribagorza desde Juan II de Aragón a Felipe II”, Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 19, 3 (1963), págs. 201-214.

Narbona Cárceles, María, “Nobles Donas. Las mujeres nobles en la casa de María de Castilla, reina de Aragón (1416-1458)”, Studium: Revista de humanidades, 15 (2009), págs. 89-113.

Perea Rodríguez, Óscar, “Las cortes literarias hispánicas del siglo XV: el entorno histórico del Cancionero general de Hernando del Castillo (1511)”, tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2019.

Pérez, Joseph, La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521), Paracuellos del Jarama, Siglo XXI de España, 1985.

Pérez Vidal, Mercedes, “Sancti Spiritus de Toro: Arquitectura y patronazgo femenino”, Revista Anual de Historia del Arte, 14 (2008), págs. 9-21.

Pfandl, Ludwig, Juana la Loca: su vida, su tiempo, su culpa, Madrid, Espasa-Calpe, 1977.

Prawdin, Michael, Juana la Loca, Barcelona, Juventud, 1970.

Rábade Obradó, María del Pilar, “Religiosidad y memoria política: las constituciones de la capilla de Pedro I en Santo Domingo el Real de Madrid (1464)”, En la España Medieval, 26 (2003), págs. 227-261.

Rivera Garretas, María Milagros, La reina Juana I de España: Mal llamada la loca, Madrid, Sabina, 2017.

Rodríguez Posilio, Montserrat, “Francisca de Mendoza y Luna y Brianda de la Cerda y Mendoza, condesa de Salinas”, en Esther Alegre Carvajal (dir.), Damas de la casa de Mendoza: historias, leyendas y olvidos, Madrid, Polifemo, 2014, págs. 205-218.

Rodríguez-Picavea Matilla, Enrique, “Nobleza y sociedad en la Castilla bajomedieval. El linaje Padilla en los siglos XIV-XV”, Studia Histórica. Historia Medieval, 33 (3015), págs. 121-153.

Rodríguez Villa, Antonio, Bosquejo biográfico de la reina doña Juana, Madrid, Aribau y compañía, 1874.

Rodríguez Villa, Antonio, La reina doña Juana la Loca, Madrid, Fortanet, 1911.

Salazar y Acha, Jaime, “La limpieza de sangre”, Revista de la Inquisición; Intolerancia y derechos humanos, 1 (1991), págs. 289-308.

Salazar y Acha, Jaime, “La nobleza titulada española del siglo XVI”, Anales de la Real Academia de Heráldica y Genealogía, 15 (2012), págs. 7-61.

Salvá, Miguel, y Sainz de Baranda, Pedro, Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, t. XVIII, Madrid, viuda de Calero, 1851.

Sandoval, Pedro de, Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V, t. 1, Pamplona, Batholome Paris, 1618.

Sánchez González, Antonio, “El archivo señorial de los adelantados de Castilla”, Documenta & Instrumenta, 19 (2021), págs. 213-246.

Sanz y Ruiz de la Peña, Nicomedes, Doña Juana I en Tordesillas, Valladolid, Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, 1948.

Soler Salcedo, Juan Miguel, Nobleza española: grandezas inmemoriales, Madrid, España Visión, 2019 (2ª ed.).

Valdaliso Casanova, Covadonga, “La historicidad y la historiografía sobre Pedro I de Castilla: crónicas perdidas y memorias construidas (siglos XIV a XVI)”, La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures, 45, 2 (2017), págs. 53-78.

Vaquero Serrano, María del Carmen, “¿Murió Isabel Freire en Toro, cerca del Duero? Datos documentados sobre la dama y don Antonio Fonseca, su marido. Las familias Fonseca y Ulloa”, Lemir, 16 (2012), págs. 9-148.

Vasallo Toranzo, Luis, “La Casa de los Marqueses de Alcañices en Toro. Nuevos datos”, Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 27 (2010), págs. 173-190.

Villarroel González, Óscar, “Pedro de Castilla (1394-1461): un obispo de Osma y sus relaciones con la Monarquía”, Celtiberia,95 (2001), págs. 133-162.

Zalama Rodríguez, Miguel Ángel, Vida cotidiana y arte en el palacio de la reina Juana I en Tordesillas, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000.

Zalama Rodríguez, Miguel Ángel, Juana I: Arte, poder y cultura en torna a una reina que no gobernó, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2010.

Zurita, Jerónimo, Los cinco libros postreros de la historia del rey Don Hernando el Catholico, de las empresas y ligas de Italia, Zaragoza, Domingo de Portonaris y Ursino, 1580.

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Fernández Guisasola, L. F. (2024). Doña María de Ulloa, camarera mayor de la reina doña Juana I de Castilla. Familia y contexto político. Cuadernos De Estudios Gallegos, 71(137), e05. https://doi.org/10.3989/ceg.2024.137.05

Número

Sección

Artículos