Conservando la diversidad de lenguas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.1992.v40.i105.306Resumen
En 1987, el Sr. Jesús Salinas y yo, concebimos un plan para desarrollar un centro en donde los indígenas de México pudieran aprender a leer y escribir sus propias lenguas mediante la utilización de los microprocesadores. Más importante todavía, pudieran imprimir y editar sus obras en sus respectivas lenguas, sobre cualquier tema que eligiesen. La idea principal era ofrecerles una manera de rescatar sus idiomas de la extinción. En esta ponencia les contaré el proceso de desarrollo de aquel centro y nuestra intención de extender esta tarea a los pueblos indígenas de todo el mundo con la finalidad de preservar sus lenguas. Pero antes quiero explicarles porque debemos luchar para la preservación de la heterogeneidad lingüística.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-12-30
Cómo citar
Russel Bernard, H. (1992). Conservando la diversidad de lenguas. Cuadernos De Estudios Gallegos, 40(105), 197–212. https://doi.org/10.3989/ceg.1992.v40.i105.306
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.