Cambios en el paisaje como consecuencia de un episodio climático, en el contexto de la Pequeña Edad de Hielo (siglos XVI-XVII), en la feligresía de San Andrés de Hío (Cangas, Pontevedra)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2023.136.06Palabras clave:
Edad de Hielo, Archivos Históricos, meteorología, Galicia, Idade do Xeo, Arquivos Históricos, meteoroloxíaResumen
Para la reconstrucción del clima durante la Pequeña Edad del Hielo, es necesario recurrir a diversas y dispares disciplinas científicas. Una de ellas es la utilización de las fuentes documentales, depositadas en los Archivos históricos. La abundancia de instituciones religiosas y civiles durante este periodo y la necesidad de control de sus bienes, permitió que los datos por ellos acumulados fueran homogéneos, pudiéndose considerar casi estadísticos. Los fenómenos hidrometeorológicos extraordinarios se registran de forma detallada debido a la afectación que producen en la sociedad. La documentación examinada en el Archivo Histórico Nacional y Archivo Histórico de la Universidad de Santiago de Compostela muestra la existencia de un episodio climático de efectos negativos sobre la estructura social de una pequeña población en la playa de Barra (Cangas, Pontevedra), siendo particularmente interesante, por incluir la descripción del suceso y sus consecuencias, episodio que se cita por primera vez para Galicia.
[gl] Para a reconstrución do clima durante a Pequena Idade do Xeo, é necesario recorrer a varias e diversas disciplinas científicas. Unha deles é o uso de fontes documentais, depositadas nos Arquivos Históricos. A abundancia de institucións relixiosas e civís durante este período e a necesidade de controlar os seus activos, permitiron que os datos acumulados fosen homoxéneos, podendo consideralos case estatísticos. Os eventos hidrometeorolóxicos extraordinarios rexístranse de xeito detallado pola afectación que producen na sociedade. A documentación examinada no Arquivo Histórico Nacional e Arquivo Histórico da Universidade de Santiago de Compostela mostra a existencia dun episodio climático con efectos negativos na estrutura social dunha pequena poboación na praia de Barra (Cangas, Pontevedra), sendo especialmente interesante, por incluír a descrición do suceso e as súas consecuencias, episodio que cítase por primeira vez para Galicia.
Descargas
Citas
Alberola Romá, Armando, Los cambios climáticos. La Pequeña Edad del Hielo en España, Madrid, Cátedra, 2014 (La historia de, 7).
Barriendos, Josep, y Barriendos, Mariano, "Los inicios de la Pequeña Edad del Hielo en España. Aportaciones de la climatología histórica al clima del siglo XIV", Geographicalia, 73 (2021), págs. 55-79. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2021735224
Blom, Philipp, El motín de la naturaleza: Historia de la Pequeña Edad de Hielo (1570-1700), así como del surgimiento del mundo moderno, junto con algunas reflexiones sobre el clima de nuestros días, Barcelona, Anagrama, 2019.
Bramante, James F.; Ford, Murray R.; Kench, Paul S.; Ashton, Andrew D.; Toomey, Michael; Sullivan, Richard M.; Karnauskas, Kristopher, B.; Ummenhofer, Caroline C. y Donnelly, Jeffrey P., "Increased typhoon activity in the Pacific deep tropics driven by Little Ice Age circulation changes", Nature Geoscience, 13 (2020), págs. 806-811. https://doi.org/10.1038/s41561-020-00656-2
Christiansen, Hanne H., "'Little Ice Age' nivation activity in northeast Greenland", The Holocene, 8, 6 (1998), págs. 719-728. https://doi.org/10.1191/095968398666994797
Chueca Cía, Javier; Julián Andrés, Asunción; Saz Sánchez, Miguel Ángel; Creus Novau, J., y López-Moreno, Juan I., "El glaciar de la Maladeta (Pirineo central español): análisis de su evolución desde la Pequeña Edad del Hielo y de su relación con factores climáticos", C&G., 17, 3-4 (2003), págs. 41-55.
Chueca, Javier y Julián, Asunción, "Datación de depósitos morrénicos de la Pequeña Edad de Hielo. Macizo de la Maladeta", en Augusto Pérez Alberti et al. (eds.), Dinámica y Evolución de Medios Cuaternarios, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1996, págs. 171-182.
Córdoba, Francisco; Guerra, Lucía; Cuña Rodríguez, Carolina; Sylvestre, Florence, y Piovano, Eduardo, "Una visión paleolimnológica de la variabilidad hidroclimática reciente en el centro de Argentina: desde la pequeña edad de hielo al siglo XXI", Latin American journal of sedimentology and basinanalysis, 21, 2 (2014), págs. 139-163.
Díaz-Fierros Viqueira, Francisco, "Historia da meteoroloxía e da climatoloxía en Galicia", en Francisco Díaz-Fierros Viqueira (coord.), Historia da metereoloxía e da climatoloxía de Galicia, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2008, págs. 21-76.
Fagan, Brian, The Little Ice Age: how climate made history (1300-1850), New York, Basic Books, 2019.
Fernández Cortizo, Camilo, "La pequeña edad de hielo en Galicia: estado de la cuestión y estudio histórico", Ohm: Obradoiro de Historia Moderna, 25 (2016), págs. 9-39. https://doi.org/10.15304/ohm.25.3710
Fidalgo Hijano, Concepción y González Martín, Juan A., "Las Lagunas de Ruidera en los inicios de la Pequeña Edad del Hielo (siglo XVI)", Al-Basit: Revista de estudios albacetenses, 58 (2013), págs. 37-73.
Garmendia Pedraja, Carolina; Sainz Baranda, Pilar, y Rasilla Álvarez, Domingo, "La Pequeña Edad de Hielo en la ciudad de Santander (Cantabria) a través de los libros de acuerdos municipales", en Juan Pedro Montávez Gómez et al. (eds.), El clima: aire, agua, tierra y fuego, Madrid, Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología, 2018, págs. 353-362.
Garza Merodio, Gustavo Gerardo, "Caracterización de la Pequeña Edad de Hielo en el México central a través de fuentes documentales", Investigaciones geográficas, 85 (2014), págs. 82-94. https://doi.org/10.14350/rig.41883
Gómez-Ortiz, Antonio; Oliva Franganillo, Marc; Salvador-Franch, Ferrán; Salvà-Catarineu, Montse, y Plana-Castellví, Josep A., "El interés geográfico de los documentos históricos en la explicación científica del foco glaciar del Corral del Veleta (Sierra Nevada, España) durante la Pequeña Edad del Hielo", Cuadernos de Investigación Geográfica, 44, 1 (2018), págs. 267-292.
González Trueba, Juan José, "La Pequeña Edad del Hielo en los Picos de Europa (Cordillera Cantábrica, NO de España). Análisis morfológico y reconstrucción del avance glaciar histórico", C&G., 19, 3-4 (2005), págs. 79-94.
González Trueba, Juan José; Martín Moreno, Raúl, y Serrano Cañadas, Enrique, "El glaciarismo de la pequeña Edad de Hielo en las Montañas Ibéricas. Síntesis y estado actual de conocimiento", C&G., 21, 1-2 (2007), págs. 57-86.
González-Álvarez, Raquel; Bernárdez, Patricia; Pena, Leopoldo; Francés, Guillermo; Prego, Ricardo; Diz, Paula, y Vilas, Federico, "Paleoclimatic evolution of the Galician continental shelf (NW of Spain) during the las 3000 years: from a storm regime to presents conditions", Journal of Marine Systems, 54 (2004), págs. 245-260. https://doi.org/10.1016/j.jmarsys.2004.07.015
Hendy, Erica J.; Gagan, Michael K.; Alibert, Chantal A.; McCulloch, Malcolm T.; Lough, Janice M., y Isdale, Peter J., "Abrupt decrease in tropical Pacific sea surface salinity at end of Little Ice Age", Science, 295, 5559 (2002), págs. 1511-1514. https://doi.org/10.1126/science.1067693 PMid:11859191
Lamb, H. H., "Climatic variation and changes in the wind and ocean circulation: the Little Ice Age in the northeast Atlantic", Quaternary Research, 11, 1 (1979), págs. 1-20. https://doi.org/10.1016/0033-5894(79)90067-X
Losada Sanmartín, María, "Documentación histórica e clima", en Francisco Díaz-Fierros Viqueira (coord.), Historia da meteoroloxía e da climatoloxía de Galicia, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2008, págs. 143-183.
Maenza, Reinaldo Agustín, y Compagnucci, Rosa Hilda, "Simulación de la Pequeña Edad de Hielo usando el modelo EdGCM", Geoacta, 35 (2010), págs. 78-91.
Mateo García, Miguel, y Gómez Ortiz, Antonio, "La Pequeña Edad del Hielo en Andorra: episodios morfogenéticos y su relación con la producción de cereales en Europa", Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica, 99, 1 (2004), págs.173-183.
Pérez-Alberti, Augusto; Blanco-Chao, Ramón; Otero, Marta; Macías García, Isabel, y López Bedoya, Juan, "Cambios ambientais detectados na costa de Galicia durante o Plistoceno e holoceno e dinámica actual", en Vicente Pérez Muñuzuri, Marisa Fernández Cañamero y José Luís Gómez Gesteira (coords.), Evidencias e impactos do cambio climático en Galicia, Santiago de Compostela, Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, 2009, págs. 425- 454.
Sancho, Carlos; Benito, Gerardo; Muñoz, Alicia; Peña, José Luis; Longares, Luis Alberto; McDonald, E.; Rhodes, E. y Saz, M.A., "Actividad aluvial durante la Pequeña Edad del Hielo en Bardenas Reales de Navarra", Geogaceta, 42 (2007), págs. 111-114.
Saz Sánchez, Miguel Ángel, "Evolución de las temperaturas medias de la estación cálida (abril-septiembre) en la mitad norte de España durante la Pequeña Edad del Hielo (Siglos XVI al XIX)", Geographicalia, 52 (2007), págs. 143-163. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2007521110
Sedláček, Jan y Mysak, Lawrence A., "Sensitivity of sea ice to wind-stress and radiative forcing since 1500: a model study of the Little Ice Age and beyond", Climate dynamics, 32, 6 (2009), págs. 817-831. https://doi.org/10.1007/s00382-008-0406-6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.