Don Álvaro Sánchez de Ávila, tenente de Rocha Forte, o la nobleza gallega bajomedieval en la transición hacia la modernidad
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2010.v57.i123.77Palabras clave:
Galicia, siglo XV, nobleza, sociedad medieval, economía feudal, mentalidadesResumen
La crisis bajomedieval y los cambios que el sistema feudal sufría desde dentro a partir del siglo XIV se deja sentir en todas las clases sociales de la Galicia medieval, desarrollando cada una de ellas, sus propias estrategias de adaptación y supervivencia. En el caso de la nobleza, varias son las maniobras puestas en práctica, desde la fusión con las oligarquías urbanas por vías matrimoniales a la patrimonialización de cargos concejiles. Sobre esta base, el presente artículo centra su atención en una de las principales figuras nobiliarias de la Galicia del siglo XV: Álvaro Sánchez de Ávila. Tenente de las fortalezas de A Rocha Forte y A Barreira, hombre fuerte del arzobispado de Santiago, ejemplifica a la perfección la figura del noble en la transición del período medieval a la Modernidad, en cuanto a mentalidad, posición social y relación con otros miembros de su entorno. Nuestro estudio profundiza en su figura, su actividad y todas sus implicaciones desde una perspectiva social, apoyados sobre una sólida base de fuentes documentales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
Sánchez Sánchez, X. M. (2010). Don Álvaro Sánchez de Ávila, tenente de Rocha Forte, o la nobleza gallega bajomedieval en la transición hacia la modernidad. Cuadernos De Estudios Gallegos, 57(123), 91–193. https://doi.org/10.3989/ceg.2010.v57.i123.77
Número
Sección
Historia
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.