Lingua e escritura na Compostela do século XV
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2001.v48.i114.145Resumen
La sociedad bajomedieval gallega es básicamente diglósica, superponiéndose al gallego el latín y el castellano empleado por ciertas autoridades y grupos culturales y religiosos; a estas lenguas es preciso añadir en ciertas zonas y entornos el portugués (o, al menos, la variante del gallegoportugués empleada al sur del río Miño). Tomando como ejemplo el archivo de la catedral de Santiago donde se elaboraron y utilizaron escritos en todos estos idiomas, se estudia brevemente la posible relación entre la lengua documental y el tipo de escritura.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-12-30
Cómo citar
Alonso Pequeño, M., & Vázquez Bertomeu, M. (2001). Lingua e escritura na Compostela do século XV. Cuadernos De Estudios Gallegos, 48(114), 115–129. https://doi.org/10.3989/ceg.2001.v48.i114.145
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.