Un ejemplo de arte efímero gallego: “El Templo de Jano cerrado” de Miguel Ferro Caaveiro
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.1991.v39.i104.323Resumen
Las evidencias documentales de la existencia en Santiago de obras de arte efímero son cada vez más frecuentes. Sin embargo, hasta la fecha la única de la que poseemos una descripción pormenorizada e incluso un dibujo de su alzado es la Máquina de fuego de artificio con que celebró la Ciudad de Santiago la aclamación del monarca Carlos IV, la que se colocó en medio de la Plaza Mayor, con el Frente a las Casas Consistoriales. La realizó D. Miguel Ferro Caaveiro bajo el nombre "El templo de Jano Cerrado" la cual fue dada a conocer por Fernández Gómez.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-12-30
Cómo citar
López Vázquez, J. M. B. (1991). Un ejemplo de arte efímero gallego: “El Templo de Jano cerrado” de Miguel Ferro Caaveiro. Cuadernos De Estudios Gallegos, 39(104), 193–207. https://doi.org/10.3989/ceg.1991.v39.i104.323
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.