Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Cuadernos de Estudios Gallegos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 39 Núm. 104 (1991)
Vol. 39 Núm. 104 (1991)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.1991.v39.i104
Publicado:
1991-12-30
Artículos
[es]
Ideología y poder en el arte rupestre prehistórico gallego
J. M. Vázquez Varela
15-22
PDF
[gl]
Xacementos arqueolóxicos e achados epigráficos en Galicia
Felipe Arias Vilas
23-33
PDF
[es]
Un error epigráfico histórico: El supuesto dios galaico-romano Bandueaetobrigus
Juan Carlos Rivas Fernández
35-48
PDF
[gl]
Datacións absolutas de xacementos galegos
Francisco Fariña Busto
50-55
PDF
[es]
Dos notas a propósito de Castromao (Celanova, Ourense)
Francisco Fariña Busto
57-71
PDF
[es]
Scriptores y notarios en el monasterio de Ferreira de Pallares
José Ángel Rey Caíña
77-93
PDF
[es]
El dominio del monasterio de San Julián de Samos en el siglo XIV (1325-1380)
Marta González Vázquez
95-112
PDF
[es]
Tentativas para promover la industria del jabón en la Galicia setecentista
Antonio Meijide Pardo
113-130
PDF
[es]
Peregrinos jacobeos en Oviedo a finales del siglo XVIII
Roberto J. López
131-151
PDF
[gl]
A experiencia administrativa de Domingo Fontán
Baldomero Cores Trasmonte
154-167
PDF
[es]
Obras en la red viaria que daba acceso a la Compostela del siglo XVIII
M. S. D. Ortega Romero
173-192
PDF
[es]
Un ejemplo de arte efímero gallego: “El Templo de Jano cerrado” de Miguel Ferro Caaveiro
José Manuel B. López Vázquez
193-207
PDF
[es]
Serie de lienzos procedentes del convento de San Francisco de Orense del pintor Juan Antonio García de Bouzas
Yolanda Barriocanal López
209-225
PDF
[es]
Los edificios de viviendas en la obra de Faustino Domínguez Coumes-Gay
J. Luís Alonso Torreiro
227-243
PDF
[es]
La barca de piedra de San Juan de la Misarela: Características, paralelos y origen de una embarcación legendaria
Fernando Alonso Romero
249-267
PDF
[gl]
Os cruceiros de cápela. I Concello de Rois (II)
Clodio González Pérez
269-297
PDF
[es]
"Festas" y "desafíos" en una comarca rural del sur de Galicia: Solidaridades y rivalidades poéticofestivas en la representación simbólica de dos niveles de identidad comunitario-vecinal
Enrique Couceiro Domínguez
299-311
PDF
[es]
El águila: Símbolos y creencias
Xosé Ramón Mariño Ferro
314-326
PDF
[es]
Mujer y cambio social en el medio rural gallego
Susana de la Gala González
327-340
PDF
[es]
La lengua materna de la población compostelana
Mauro Fernández
345-365
PDF
[es]
La poesía de Pero Meogo. Tenue hilo narrativo y lírica efusión
Jaime Ferreiro Alemparte
367-391
PDF
[es]
Vicente Risco y la estética futura. Risco y sus relaciones con la vanguardia. Dos ejemplos de un homenaje a la estética futura
Eva Valcárcel
393-404
PDF
[es]
Isaac Pavlovski cuenta un episodio curioso de la vida de Emilia Pardo Bazán
Cristina Patiño Eirín
405-409
PDF
eISSN:
1988-8333
ISSN:
0210-847X
DOI:
10.3989/ceg
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Fernand Braudel, la civilización y la larga duración
294
Sarracenos, moros, mudéjares y moriscos en la Galicia medieval
272
El feminismo de Emilia Pardo Bazán
264
El cultivo del mijo, (Panicum Miliaceum, L.), en la cultura Castreña del noroeste de la Península Ibérica
154
Camino Francés y urbanismo en la Galicia medieval: el caso del antiguo burgo de Triacastela
144
Un yacimiento y tres historias. Biografía de un megalito gallego. El túmulo de Perravella 1 (Cerceda, A Coruña)
137
Feliciano Míguez y su Mapa del Reino. Una aportación a la cartografía de Galicia en el siglo XVIII
134
Orígenes y relaciones familiares de Raimundo de Borgoña y Hugo de Champaña, promotor del Temple
132
Almofalla. ¿Un campamento militar árabe en el Noroeste de Iberia?
124
Una revisión documental de la obra del escultor Agustín Baamonde durante el siglo XVIII en la diócesis de Lugo
122
Sindicación