«Un esclavo que se llama Antonio»: venta de dos esclavos asiáticos en Galicia a inicios del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2012.125.344Palabras clave:
esclavos asiáticos, Galicia, Estado da India, siglo XVII, escravos asiáticos, século XVIIResumen
La esclavitud era conocida en la Península Ibérica desde la Antigüedad y durante la Época Moderna y no se limitó a la sumisión de personas de origen africana. Este artículo trata de la venta de dos esclavos de origen asiático, Antonio y Domingo, en el puerto de Vigo en 1603; en él se analiza la ruta emprendida por éstos, el papel desempeñado por los marineros portugueses de la Carreira da India como vendedores, así como su origen y precio. Antonio y Domingo representan una minoria dentro del conjunto de los esclavos viviendo en ese momento en Galicia, pero su presencia es un ejemplo ilustrativo de la dinámica vigente en la época. [gl] A escravitude era coñecida na Península Ibérica dende a Antigüidade e durante a Época Moderna e non se limitou a sumisión de persoas de orixe africana. Este artigo trata da venda de dous escravos de orixe asiática, Antonio e Domingo, no porto de Vigo no 1603. No artigo analízase a ruta realizada por estes e a súa orixe e prezo, así como o papel xogado polos mariñeiros portugueses na Carreira da India como vendedores. Antonio y Domingo representan unha corrente minoritaria dentro do conxunto dos escravos que viven en Galicia nesta época, mais a sua presencia é un bon exemplo da dinamica vivida nesta época.
Descargas
Citas
Arasaratnam, S., “Slave Trade in the Indian Ocean in the Seventeenth Century”, Mariners, Merchants and Oceans : Studies in Maritime History, New Delhi, Manohar, 1995, págs. 195-208.
Bocarro, António, O livro das plantas de todas as fortalezas, cidades e povoaçoes do Estado da India oriental, Lisboa, Imprensa Nacional – Casa da Moeda, 1992.
Boyajian, James C., Portuguese Trade in Asia under the Habsburgs, 1580-1640, Baltimore, John Hopkins University Press, 1993.
Boxer, Charles Ralph, Race Relations in the Portuguese Colonial Empire, 1415-1825, Oxford, Clarendon Press, 1963. PMid:14060866
Boxer, Charles Ralph, Portuguese Society in the Tropics. The Municipal Councils of Goa, Macao, Bahia, and Luanda, 1510-1800, Madison, University of Wisconsin Press, 1965.
Bruquetas de Castro, Fernando y Luisa Toledo Bravo de Laguna, “La esclavitud en La Palma 1600-1650”, Actas del XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, [CD-ROM], Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000.
Chatterjee, Indrani “Indian Subcontinent”, Macmillan Encyclopedia of World Slavery, vol. 1, New York, Macmillan Reference USA, 1998, págs. 425-427.
Cortés, Vicenta, La esclavitud en Valencia durante el reinado de los Reyes Católicos, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1964.
Delgado, Sebastião Rodolfo, Glossário Luso-Asiático, Coimbra, Imprensa da Universidade, 1919.
Elbl, Ivana, “Slavery in Portugal”, Macmillan Encyclopedia of World Slavery, vol. 2, New York, Macmillan Reference USA, 1998, págs. 737-738.
Franco Silva, Alfonso, La esclavitud en Andalucía, 1450-1550, Granada, Universidad de Granada, 1992.
Graullera Sanz, Vicente, La esclavitud en Valencia en los siglos XVI y XVII, Valencia, Instituto Valenciano de Estudios Históricos, 1978.
Maldonado, Maria Herminia, Relação das náos e armadas da India com os successos dellas que se puderam saber, para noticia e instrucção dos curiozos, e amantes da historia da India, Coimbra, Biblioteca Geral da Universidade de Coimbra, 1985.
Oropeza Keresey, Déborah “La esclavitud asiática en el virreinato de la Nueva España, 1565- 1673”, Historia mexicana, 1 (2011), págs. 5-57.
Pearson, M. N., The Portuguese in India, New York, Cambridge University Press, 1987. http://dx.doi.org/10.1017/CHOL9780521257138
Peréz Constanti, Pablo, Notas viejas galicianas, Vigo, Imprenta de los Sindicatos Católicos, 1925, 3 vols.
Pinto Jeanette, Slavery in Portuguese India, 1510-1842, Bombay, Himalaya Pub House, 1992.
Seijas, Tatiana “The Portuguese Slave Trade to Spanish Manila : 1580-1640”, Itinerario, 1 (2008), págs. 19-38.
Stella, Alessandro, “L’esclavage en Andalousie à l’époque moderne”, Annales ESC, 1 (1992), págs. 35-63.
Stella, Alessandro, Histoires d’esclaves dans la péninsule ibérique, París, Éditions de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2000.
Stella, Alessandro, “Bibliographie choisie sur l’esclavage”, Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, [en línea], disponible en <http://nuevomundo.revues.org/492> [Consulta: 26/09/2011].
Van Linschoten, Jan Huyden, Histoire de la navigation de Iean Hugues de Linschot Hollandais aux Indes Orientales, Ámsterdam, Chez Evert Cloppenburgh, 1638.
Vigneras, Louis-André “El viaje de Esteban Gomez a Norte América”, Revista de Indias, 68 (1957), págs. 189-207.
Vink, Markus, “«The World’s Oldest Trade»: Dutch Slavery and Slave Trade in the Indian Ocean in the Seventeenth Century”, Journal of World History, 2 (2003), págs. 131-177.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.