Pharmacy of Santa María de Sobrado’s monastery: from 17th century until the Mendizábal confiscation

Authors

  • Miguel Álvarez Soaje

DOI:

https://doi.org/10.3989/ceg.2014.127.05

Keywords:

Abbey, monastery, cister, monastic pharmacys

Abstract


Despite the lack of information about a pharmacy in Sobrado’s abbey (A Coruña) along this article we offer many references about that establishment that, since 17th century, remained in operation until Mendizábal confiscation, in 19th century. There are no material instrumental of that pharmacy, but many historical documents support the existence of a sanitary establishment, commensurate with the importance and size of this Cistercian monastery.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez, Eduardo, "Documentos del ex-monasterio de Sobrado (Regestas)", Galicia Diplomática, 2 (1884), págs. 328, 335, 336, 348.

Andrés Arribas, Ignacio, La botica del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza (1425-1808), Madrid, Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, 1991.

Aulet, José Luis, Boticas: viaje por las antiguas farmacias de Galicia, [A Coruña], Fundación Caixa Galicia, 2003.

Barreiro de Vázquez Varela, Bernardo, "Archivo de la Excelentísima Diputación Provincial de la Coruña. Informe aprobado acerca del destino que pudiera darse a los edificios de la provincia que fueron monasterios y conventos, según el espíritu de la Real Orden de 26/01/1836", Galicia Diplomática, Año 4, 14 (7.Abril.1889), págs. 107-109

Cabanas López, Fernando, Historia de Sobrado dos Monxes, Noia (A Coruña), Concello de Sobrado dos Monxes, 2003.

Clavería, P. Jacinto, Guía histórico-artística de Sobrado de los Monjes, Madrid, Imprenta Héroes, 1935.

Colombás, García M. y Aranguren, Iñaki (eds.), La Regla de San Benito, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2000 (BAC, 416).

Dávila, Julio, "Las ruinas del Monasterio de Sobrado de los Monjes", Almanaque gallego para… [ed. Fasc.], 5 (1919), págs. 41-50.

Fernández Martín, Luís, "Estado espiritual y temporal de los monasterios bernardos de Galicia en vísperas de la Guerra de Independencia, 1803", Hispania, vol 44, núm. 89 (1992), págs. 393-412.

Fuente, Vicente de la, "El Monasterio de Santa María de Sobrado: su relación con Betanzos y Fray Atilano Melguizo, su último monje exclaustrado", Anuario Brigantino, 28 (2005), pág. 155.

Fuentes Barco, Belén., García Piñeiro, Sergio. y Tiburcio Angosto Saura, "La Santa de Gonzar, un caso de inedia desde la perspectiva de la fisiología del siglo XIX", Frenia, 6, 1 (2006), págs. 207-218.

Gallego Domínguez, Olga, "Hospitales de la Provincia de Orense", Boletín auriense, 6 (1976), págs. 207-263.

González Bueno, Antonio, Rodríguez Nozal, Raúl, La Historia de la Farmacia hoy: proyectos y perspectivas de futuro. Actas de las Jornadas celebradas por la Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (SDUHFE): Madrid, 12-13 de diciembre de 2002, Madrid, Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España, 2003.

Iglesia González, Antonio de la, Estudios arqueológicos, Madrid, Instituto de Estudios Gallegos "Padre Sarmiento", Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008 (Anexo de Cuadernos de Estudios Gallegos, 39).

Limia Gardón, Francisco Javier; "El Hospicio de Oseira", Porta da aira, 9 (2002), págs. 167-176.

López Sangil, José Luís, "Historia del monacato gallego", Nalgures, 2 (2005), págs. 9-48.

Martínez Ruiz, El peso de la Iglesia. Cuatro siglos de Órdenes Religiosas en España, Madrid, Actas, 2004.

Miñano y Bedoya, Sebastián, Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, Madrid, Imprenta de Pierart-Peralta, 1826-1828, 11 vols.

Obermaier, Hugo, El exmonasterio de Sobrado de los Monjes, Madrid, Tip. de Rev. de Archivos, Madrid, 1927.

Ordóñez Fernández, Santiago, "Desde las ruinas: monasterio de Santa María de Sobrado", en Monjes y monasterios españoles: arte, arquitectura, restauraciones, iconografía, música, hospitales y enfermerías, medicina, farmacia, mecenazgo, estudiantes. Actas del Simposium, San Lorenzo del Escorial, Servicio de Publicaciones, 1995, págs. 1099-1121.

Peralta, fr. Tomás, Fundación, antigüedad y progressos del Imperial monasterio de Nuestra Señora de Ossera de la Orden del Cister, Madrid, por Melchor Álvarez, 1677.

Rodríguez Álvarez, Ramón, La Biblioteca de la Universidad de Oviedo, 1765-1934, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1993.

Sá Bravo, Hipólito de, El monacato en Galicia. Editorial Librigal, La Coruña, 1972, 2 vols.

Sánchez García, Jesús Ángel, "Una década trágica para el patrimonio gallego. De la Desamortización a las Comisiones de monumentos (1835-1844)", Quintana, 3, (2004), págs. 123-151.

Sanmartín Míguez, J. Santiago, "Los boticarios del Hospital Real de Santiago de Compostela en el siglo XVIII", Asclepio, Vol. LII-1 (2001), págs. 57-93.

Seijas Montero, María, Los cistercienses en el sudoeste de Galicia a fines del Antiguo Régimen. Memoria presentada para optar al grado de doctor, [en CD ROM], Santiago de Compostela, Departamento de Historia Medieval e Moderna, Facultade de Xeografía e Historia, 2009.

Vegas Fabián, Gonzalo, La botica del Real Monasterio de Guadalupe: (contribución a su estudio), Madrid, [s.n.], 1963 (Imp. n.º 1 del Patronato de Huérfanos de Oficiales del Ejército).

Downloads

Published

2014-12-30

How to Cite

Álvarez Soaje, M. (2014). Pharmacy of Santa María de Sobrado’s monastery: from 17th century until the Mendizábal confiscation. Cuadernos De Estudios Gallegos, 61(127), 143–175. https://doi.org/10.3989/ceg.2014.127.05

Issue

Section

Articles