La traza de los antiguos retablos mayores clasicistas de dos iglesias parroquiales de Lalín: Santiago de Catasós y San Xoán de Vilanova
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2003.v50.i116.127Palabras clave:
Juan de Villoldo, Catasós, Vilanova, Lalín, Siglo XVI, ClasicismoResumen
El escultor y entallador Juan de Villoldo, vinculado presumiblemente a una familia de artistas activa en Castilla en el último tercio del siglo XVI, se encarga, en 1586, de fabricar los retablos mayores de las iglesias parroquiales de Santiago de Catasós y San Xoán de Vilanova, pertenecientes al municipio pontevedrés de Lalín. Para ello maneja un diseño que le habían solicitado los feligreses del primero de los curatos. Dicha traza muestra el alzado de un retablo que aglutina buena parte de los distintivos de la corriente clasicista. A través de ella se evidencia su impericia en la práctica del dibujo y su inadaptación a esta nueva tendencia estética, puesto que usa elementos arquitectónicos que, como la columna abalaustrada, ya no se emplean en los últimos decenios de la referida centuria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.