El clero liberal de la diócesis compostelana durante la primera mitad del siglo XIX: análisis e interpretación de un fenómeno peculiar
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2001.v48.i114.147Palabras clave:
Clero, diócesis, Santiago, liberalismo, intelectual, urbanoResumen
La clásica visión de un clero gallego comprometido masivamente con la causa absolutista no debe en modo alguno ocultar la existencia de un reducido, aunque activo grupo que además de profesar un liberalismo sin complejos, desempeñará un papel fundamental en la difusión de los nuevos planteamientos. Ateniéndonos al clero diocesano de Santiago, este hecho, aparte de informamos sobre una cierta diversificación ideológica, resulta un valioso testimonio para constatar el impacto de las nuevas ideas sobre sus miembros. Posiblemente el temor a las represalias haya impedido una participación más numerosa o una actividad más intensa por su parte, a la vez que explica que sea durante los períodos de mayor libertad, como los años de las Cortes de Cádiz o el Trienio, cuando aprovechen para salir a la luz y hacer públicas sus ideas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.