El problema pesquero con los delfines y su persecución en Galicia (siglos XIII al XX)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2004.v51.i117.114Palabras clave:
Delfines, pesca, Galicia, siglos XIII-XXResumen
Se realiza un estudio histórico sobre la problemática interacción entre el hombre como pescador y los definidos en Galicia, con la consiguiente persecución de los cetáceos, a los cuales culpan de la escasez de pescado, como depredadores y ahuyentadores de los bancos de peces lejos de la costa, además de ocasionar destrozos en las redes. Se presta especial atención a los aspectos más peculiares de su persecución, como la legislación, los consejos del ilustrado fray Martín Sarmiento, las corridas de arroaces en Pontevedra o las batidas por parte de las patrulleras de la Armada dentro de las rías. Finalmente, tras haber aludido a las primeras tentativas de industrialización de las manadas de delfines desde el siglo XVIII, se analiza el proyecto más destacado en el siglo XX, intentando involucrar en el negocio a la industria ballenera gallega. Todo ello sin obviar lo que acontece en el resto de España por su relación directa, como precedente del caso gallego o a modo comparativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.