La capilla de los Neira de Luaces en la iglesia compostelana de Santa María do Camiño (ss. XVI-XIX)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2011.v58.i124.246Palabras clave:
Santiago de Compostela, Camino Francés, Edad Moderna, Edad Contemporánea, Sociedad, Capellanías, Mecenazgo, Arquitectura, Escultura, Pintura, HeráldicaResumen
A partir de noticias epigráficas y documentales inéditas se puede establecer la fundación de la capilla de los Neira de Luces en la primera mitad del siglo XVI, bajo el patrocinio de Juan Outeiro regidor de la ciudad de Santiago. La capilla se encuentra en la iglesia compostelana de Santa María do Camiño, muy ligada a la tradición jacobea por estar situada en la entrada de la ciudad, junto a la antigua puerta del Camino Francés. Se sigue en lo posible su evolución hasta nuestros días, efectuando una labor de revisión y síntesis históriográfica que combina la evidencia material y la escrita. Se aportan además, algunos datos sobre determinados aspectos artísticos que adquieren nueva dimensión y significado al ser tratados en su conjunto, contextualizando el recinto funerario familiar en el ámbito urbano y considerando al mismo tiempo los diferentes períodos históricos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.