The statesman Seyxas de Mondoñedo, first descriptor and cartographer of Antarctica (1678)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/ceg.2024.137.06

Keywords:

Seyxas y Lovera, discoveries, boaters, Antarctica, America, Mondoñedo

Abstract


After the discovery of America and the subsequent race to the East Indies and China, the management of navigation techniques and knowledge of the seas were essential to maintain capital commercial sea routes. Francisco Seyxas y Lovera, statesman, polymath, navigator, and writer, born in the diocese of Mondoñedo (Galicia), after a life of adventures, wrote a series of books to put his knowledge at the service of the Hispanic Monarchy. This study analyzes his work, including unpublished documentation studied by the author. We provide unknown aspects of his biography for which we propose that he be considered the first notary of the existence of Antarctica, given that Elephant Island (which is part of the South Shetland archipelago), would be one of the islands discovered by Seyxas at the end of February 1678. This hypothesis would delegitimize British claims over part of the so-called British Antarctic Territory, reinforcing the claims of Chile and Argentina.

Downloads

Download data is not yet available.

References

D’Arcy Wood, Gillen, Land of Wondrous Cold: The Race to Discover Antarctica and Unlock the Secrets of Its Ice, Princeton, Princeton University, 2020.

Debasa, Felipe, “Rabat 30 horas de aventura por la capital del Reino Alauí”, Fotos y humanidades [en línea], disponible en: [Consulta: 23 de diciembre de 2020].

Debasa, Felipe, Vida y fortuna de Gabriel de Castilla, Madrid, Sílex, 2020.

Francisco Díaz-Fierros Viqueira, “Francisco de Seyxas”, Consello da Cultura Galega. Álbum de Galicia [en línea] disponible en <http://consellodacultura.gal/album-de galicia/detalle.php?persoa=3692> [Consulta: 01/01/2021].

García Doral, A., Miscelánea Mindoniense [en línea], disponible en: <http://www.blogoteca.com/doural/index.php?aBuscar=1&txtBus=Carrascal&pag=2> [consulta: 1 de enero de 2021].

Eamon, Wiliam, y Navarro Brotons, Víctor (coord.), Más allá de la Leyenda Negra: España y la revolución científica, València, Universitat de València, 2007.

Ferreira, Lourenzo, Manuel, y Pisón, Xesús, Inventario do Patrimonio Cultural e Histórico-Artístico do Valadouro, Lugo, Concello de Alfoz; Deputación Provincial de Lugo, 2019, 2 tomos.

Fernández de Navarrete, Martín, Diccionario Marítimo Español que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en Francés, Inglés e Italiano, contiene 3 vocabularios de estos idiomas con los correspondientes castellanos, Madrid, Imprenta Real, 1831.

Fernández de Navarrete, M., Biblioteca Marítima Española, Madrid, Imprenta de la viuda de Calero, 1851.

Fernández de Navarrete, Martín, Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde finales del siglo XV, Madrid, Imprenta Nacional, 1853.

Fitte, Ernesto J., El descubrimiento de la Antártida, Buenos Aires, Emecé, 1962.

González Mezquita, María Luz, “El Río de la Plata a comienzos del siglo XVIII: estrategias y propuestas en tiempos de guerra”, Revista Espacio, tiempo y forma, 4,28 (2015), págs. 71-98.

Gómez Darriba, Javier, “El Seminario Conciliar de Mondoñedo. Historia arquitectónica de una institución de enseñanza clerical”, Anuario brigantino, 42 (2019), págs. 301-318.

Gómez Darriba, Javier, La ciudad de Mondoñedo en los siglos XVII y XVIII. Construcción y nueva imagen de un centro de poder episcopal, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2020.

Guevara, Antonio de, Libro de los inventores del arte de marear, y de muchos trabajos que se passan en galeras, Pamplona, Tomás Porralis, 1579.

Lezamis, José de, Breve relación de la vida y muerte del … Señor Don Francisco de Aguiar y Seyxas, obispo de Mechoacan, y después arzobispo de México / por … Joseph de Lezamis, Valencia, Alfonso Bordazar, 1738.

Llinares García, Mar y Bermejo Barrera, José Carlos, “El rey de Hispania, la señora Lupa y el sepulcro del Apóstol Jacobo: estructura y génesis de una leyenda hagiográfica”, Boletín auriense, 47 (2017), págs. 9-48.

López Piñero, José María, La web de las biografías [en línea], disponible en: <http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=Seyxas-lobera-francisco> [consulta: 7 de enero de 2021].

Francisco Márquez Villanueva, “Antonio de Guevara”, Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia [en línea] disponible en <http://dbe.rah.es/biografias/11073/antonio-de-guevara> [Consulta: 02/01/2021].

Martín Cancela, Elena, Aproximación a la arqueología en la Antártida, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2016.

Martinic Beros, Mateo, “La curiosa primera representación de islas antárticas en un mapa del siglo XVII”, en Jorge Berguño Barnes (ed.), VI encuentro de Historiadores Antárticos Iberoamericanos, Chile, Instituto Antártico Chileno, 2002, págs. 57-62.

Martinic Beros, Mateo, “Entre el mito y la realidad. La situación de la misteriosa Isla Elizabeth de Francis Drake”, Magallania, 47, 1 (2019), págs. 5-14.

McCarl, Clayton, “The ‘Taboas geraes’ of João Teixeira Albernaz I as a Mediated Textual Object”, Quaerendo, 48, 2 (2018), págs. 106-126.

McCarl, Clayton, “Tosco e imperfecto, con mucho de fabulado: El mapa de Francisco de seyxas y lovera de la Región Austral Magallánica”, Magallania, 48, núm. especial (2020), págs. 145-165.

Reitamo, Emir, “Carta de Francisco de Seyxas y Lovera en el Atlas hidrográfico de João Teixeira de 1630”, Anuario del Instituto de Historia Argentina nº8 (2008), págs.209-212.

Ruiz Bueno, Manuel, “Tras las huellas del San Telmo: Contexto, historia y arqueología en la Antártida”, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018 (colección: Monografías arqueológicas, vol. 54).

Seyxas y Lobera, Francisco de, Gobierno militar y político del Reino Imperial de la Nueva España (1702), ed. lit. Pablo E. Pérez-Mallaina, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.

Seyxas y Lovera, Francisco de, Theatro naval hidrographico. De los fluxos, y refluxos de las corrientes de los mares, estrechos, archipielagos, y pasages aquales del mundo, y de las variaciones de la aguja de marear, y efectos de la luna, con los vientos generales, y particulares que reynan en las quatro regiones maritimas del orbe, Madrid, Antonio Zafra, 1688.

Seyxas y Lovera, Francisco de, Teatro Real del Comercio de las Monedas de la monarchía del rey nuestro señor, con la mayor parte de todos los imperios, reinos y provincias, de toda la mayor parte del universo, en que se manifiestan los considerables intereses que se llevan las naciones por la falta de estimación que las monedas desta monarchía deven tener, Real Biblioteca, 1688.

Seyxas y Lovera, Francisco, Descripción geográphica y derrotero de la región austral magallánica, Madrid, Antonio de Zafra, 1690.

Seyxas y Lovera,Francisco de, Piratas y contrabandistas de ambas Indias y estado presente de ellas, ed. de Clayton McCarl, La Coruña, Fundación Barrié, 2011.

Siskind, Mariano, “Captain Cook and the Discovery of Antarctica’s Modern Specificity: Towards a Critique of Globalization”, Comparative Literature Studies, 42, 1 (2005), págs. 1-23.

Swift Balch, Edwin, Antarctica, Filadelfia, Press of Allen, Lane & Scott, 1902.

Taiano Campoverde, Leonor, Entre mecenazgo y piratería. Una recontextualización histórica e ideológica de Infortunios de Alonso Rodriguez, TromsØ, Universitetet i TromsØ (2014).

Tamames, Ramón y Debasa, Felipe, China tercer milenio, Barcelona, Planeta, 2013.

Tavernier, Jean Baptiste, Les six voyages de Jean Baptiste Tavernier, ecuyer Baron D’Aubonne, en Turquie, en Perse, et aux Indes, París, Chez Gervais Clouzier et Claude Barbin, 1676.

Teixeira Albernaz, João; Attayde, Jeronimo de, y Seyxas y Lovera, Francisco de, Taboas geraes de toda a navegação [s. l.], [s. n.], 1630. Disponible en <https://www.loc.gov/item/78653638/> [Consulta: 6/01/2021].

Urbina Carrasco, Ximena, “Los ‘papeles de Londres’ y alertas sobre ingleses. Chiloé y las costas de la Patagonia Occidental ante los conflictos entre España e Inglaterra: siglos XVII y XVIII”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 48, 2 (2018), págs. 235-264.

Vicente Maroto, María Isabel, “La expedición de los hermanos Nodal y el cosmógrafo Diego Ramírez de Arellano”, Revista de historia naval, 19, 73 (2001), págs. 7-28.

Published

2024-12-30

How to Cite

Debasa Navalpotro, F. (2024). The statesman Seyxas de Mondoñedo, first descriptor and cartographer of Antarctica (1678). Cuadernos De Estudios Gallegos, 71(137), e06. https://doi.org/10.3989/ceg.2024.137.06

Issue

Section

Articles